Biblioteca de La Rioja Dónde estamos |
Contacto Teléfono: 941 294 500 (centralita) |
![]() |
La Biblioteca de La Rioja tiene su origen, como el resto de Bibliotecas Públicas del Estado, en los fondos de los conventos suprimidos por la desamortización eclesiástica del siglo XIX. Los libros incautados a los carmelitas, franciscanos, dominicos y trinitarios de la ciudad de Logroño, más los provenientes de los conventos de Santa María la Real de Nájera, Albelda, Nalda y San Millán de la Cogolla se instalan en el Convento de la Encarnación de Logroño, transformado desde 1840 en Instituto Provincial.
Repasamos cinco momentos fundamentales de la Biblioteca de La Rioja hasta el inicio del siglo XX.
1850-1853
Por Real Orden de 6 de Agosto de 1850, se aprueban las obras para la construcción de una biblioteca en el Instituto de Segunda Enseñanza de Logroño por un importe de 3.847 reales. Será la futura Biblioteca del Instituto y Provincial de Logroño.
Antonio Osés Irisarri, catedrático de Psicología y Lógica del Instituto, recibe el encargo de elaborar el primer índice general de los volúmenes de la colección, primera tentativa de organizar el fondo de la Biblioteca. Irisarri realiza a redacción del índice en 1863, en el cual constan 2.254 volúmenes, de los que 2.202 se correspondían a los fondos de los conventos suprimidos. Irisarri se convierte así en el primer bibliotecario de la Biblioteca, cargo que detentará hasta 1865.
1866
En el año en el que Fiódor Dostoievski escribe Crimen y castigo y Julio Verne De la tierra a la luna, la colección de la Biblioteca se incrementa con 966 volúmenes provenientes del exconvento de los Franciscanos de Nalda. La Biblioteca cuenta ya con 3.250 volúmenes. A su cargo está Manuel Garrido Osorio, catedrático de Latín y Griego.
1878
El 20 de mayo de 1878 es un día importante para la Biblioteca, ya que se abre al público, con un horario de 10 a 13 horas. El bibliotecario Mariano Loscertales y Ruata, que desarrollará una gran labor de mejora del espacio, equipamiento y organización de la biblioteca entre 1874 a 1891, elabora dos índices de las obras, según el metódo “Brunet”: uno ordenado por materias y otro de autores.
1882
A Mariano Loscertales y Ruata le debemos también la primera memoria de la biblioteca con los datos estadísticos desde su instalación hasta 1882. En este momento la biblioteca tiene un total de 4.881 volúmenes, de los cuales 3.085 provienen de los conventos suprimidos; el número de lectores es 14.450. Loscertales y Ruata describe la biblioteca con las siguientes palabras:
"en un salón rectangular, del primer piso del ex-convento de los Carmelitas, que ocupaba la parte nordeste del edificio y en un saliente bastante pronunciado. Medía unos 16 metros de longitud, 5'50 de anchura y tenía una altura cercana a los 4 metros. Disfrutaba de buenas condiciones de calefacción y de buena luz, que recibía por dos balcones al este y otros dos al oeste".
1895-1899
El último tramo del siglo XIX es una época de grandes cambios para la Biblioteca. En 1895 se aprueba el proyecto de construcción del nuevo Instituto. Durante las obras, los fondos de la Biblioteca Provincial pasan provisionalmente a unos locales en el Asilo Provincial.
Un año más tarde, el decreto de 10 de enero de 1896, da carta de naturaleza a la Biblioteca Provincial de Logroño, por él se establece que la Biblioteca Provincial y del Instituto de Logroño, sea atendida por un miembro del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Anticuarios. Se nombra a Antonio Torres Tirado bibliotecario de la Particular del Instituto y de la Provincial de Logroño. No durará mucho en el cargo, ya que al año siguiente será sustituido por Antonio Jimeno Caridad como bibliotecario gratuito de la Provincial.
Finalmente, en 1899, se produce la entrega de la Biblioteca Provincial al jefe del Archivo de Hacienda, Sotero Irisarri Martínez, miembro del Cuerpo Facultativo de Archivos y Bibiliotecas.
También te puede interesar