Biblioteca de La Rioja Dónde estamos |
Contacto Teléfono: 941 294 500 (centralita) |
![]() |
Relatos de apego es una biografía inédita y cautivadora de John Bowlby (1907-1990), padre de la teoría del apego. Es un libro atractivo para quienes estén interesados en el desarrollo personal y en el mundo de las relaciones humanas.
John Bowlby fue un psicoanalista inglés, notable por su interés en el desarrollo infantil y sus pioneros trabajos sobre la teoría del apego.
La carrera intelectual de John Bowlby comienza en el Trinity College, Universidad de Cambridge, donde estudia psicología y ciencias preclínicas. Ganó premios por su desempeño intelectual. Después de Cambridge estuvo realizando estudios sobre menores mal adaptados socialmente así como sobre delincuentes, y a los veintidós se matricula en el Hospital Escuela Universitario de Londres. A los veintiséis, se gradúa en medicina. Mientras permanece en la Escuela de Medicina, encuentra tiempo para estudiar en el "Instituto para el Psicoanálisis". Continuando en la medicina, se especializa en psiquiatría de adultos en el Hospital Maudsley.
Debido a sus trabajos previos con menores mal adaptados y delincuentes, se interesa en el desarrollo de los niños y comienza a trabajar en la Clínica de Guía Infantil en Londres.
Bowlby estaba interesado en encontrar los patrones de interacciones familiares involucrados tanto en el desarrollo sano como en el patológico. Focalizó su atención en cómo las dificultades de apego se transmitían de una generación a otra. Las tres experiencias más importantes para el futuro trabajo de Bowlby y su desarrollo de la teoría del apego:
Su trabajo con menores mal adaptados y delincuentes.
La realización de un documental por parte del psicoanalista James Robertson en 1952: "Uno de dos años va al Hospital", una grabación sobre niños con separaciones tempranas. El documental ilustra el impacto de pérdida y sufrimiento experimentado por niños separados de sus primarios cuidadores.
Melanie Klein durante su entrenamiento psicoanalítico. Ella fue su supervisora, aunque tenían diferentes visiones sobre el rol de la madre en el tratamiento de un niño de tres años. De una manera específica e importante, Klein enfatizaba el rol de las supuestas fantasías infantiles del niño acerca de su madre, mientras que Bowlby enfatizaba la historia de la relación real entre el niño y su madre.