Abdulrazak Gurnah. Premio Nobel de Literatura 2021

Abdulrazak Gurnah. Premio Nobel de Literatura 2021

Abdulrazak Gurnah nació el 20 de diciembre de 1948 en el Sultanato de Zanzíbar (que ahora forma parte de la actual Tanzania). Entre sus novelas se encuentran Paradise (1994), que fue preseleccionada para el premio Booker y el Whitbread; Desertion (2005); y By the Sea (2001), que fue preseleccionada para el Booker y para el Los Angeles Times Book Award.
Se fue a Gran Bretaña como estudiante en 1968, tras huir de Zanzíbar a los 18 años para escapar de la persecución a los ciudadanos árabes durante la Revolución de Zanzíbar. Después se trasladó a la Universidad de Kent, donde se doctoró en 1982. De 1980 a 1983, Gurnah dio clases en la Universidad Bayero de Kano (Nigeria). Fue profesor del departamento de inglés de la Universidad de Kent hasta su jubilación. Su principal interés académico se centra en la escritura poscolonial y en los discursos asociados al colonialismo, especialmente en lo que respecta a África, el Caribe y la India.
Gurnah ha editado dos volúmenes de Essays on African Writing y ha publicado artículos sobre varios escritores poscoloniales contemporáneos, como V. S. Naipaul, Salman Rushdie y Zoë Wicomb. Es el editor de A Companion to Salman Rushdie (2007). Desde 1987 es redactor de la revista Wasafiri.
Fue elegido miembro de la Royal Society of Literature en 2006. Gurnah vive actualmente en el Reino Unido.

Se le ha concedido el Premio Nobel de Literatura de 2021 "por su penetración intransigente y compasiva de los efectos del colonialismo y los destinos del refugiado en el abismo entre culturas y continentes".
Gran parte de la obra de Gurnah está ambientada en la costa de África Oriental. Las novelas de Gurnah sitúan a los protagonistas de África Oriental en su contexto internacional más amplio, observando que, en la ficción de Gurnah, "los africanos siempre han formado parte de un mundo más amplio y cambiante". Los personajes de Gurnah suelen estar desarraigados, alienados, no deseados y, por lo tanto, son, o se sienten, víctimas resentidas". Las novelas de Gurnah Admiring Silence, By the Sea y Desertion se refieren a "la alienación y la soledad que puede producir la emigración y a las preguntas que suscita en el alma sobre las identidades fragmentadas y el propio significado de 'hogar'". Los personajes de Gurnah no suelen tener éxito en el extranjero tras su emigración, y que utilizan la ironía y el humor para responder a su situación.

Novelas

  • Memory of Departure (1987)
  • Pilgrims Way (1988)
  • Dottie (1990)
  • Paradise (1994). Traducción al castellano:  Paraíso (1997)​
  • Admiring Silence (1996). Traducción al castellano: Precario silencio (1998)​
  • By the Sea (2001). Traducción al castellano:  En la orilla (2003)​
  • Desertion (2005)
  • The Last Gift (2011)
  • Gravel Heart (2017)
  • Afterlives (2020)

Relatos cortos

  • My Mother Lived on a Farm in Africa (2006)
  • "The Arriver's Tale", Refugee Tales (2016)
  • "The Stateless Person’s Tale", Refugee Tales III (2019)

Ensayo

  • The Cambridge Companion to Salman Rushdie (2007)