Biblioteca de La Rioja Dónde estamos |
Contacto Teléfono: 941 294 500 (centralita) |
![]() |
Anne Brontë (Thorton, Yorkshire del Oeste; 17 de enero de 1820–Scarborough, 28 de mayo de 1849) fue una novelista y poetisa británica, la más joven de la familia Brontë, autora de dos novelas que hoy son clásicas de la literatura inglesa. Nació en el seno de una familia eminentemente novelesca, la de los Brontë, y no sólo porque de ella salieran tres grandes escritoras, sino porque sus vidas y sus circunstancias, hermano Branwell incluido, sirvieron de puntal destacado a sus obras, ya que leer las novelas de las tres hermanas es adentrarse en sus biografías.
Hija de Patrick Brontë, clérigo de origen irlandés, y de María Branwell, tenía cinco hermanos: Charlotte, Emily, María, Elizabeth y Branwell. En 1820, su padre fue nombrado rector del hoy famoso Haworth, pueblo de los páramos de Yorkshire, donde la familia se trasladó a vivir y los hermanos comenzaron a crear su fantástico mundo, escribiendo las historias de los reinos imaginarios de Angria, de Charlotte y Branwell, y Gondal, propiedad de Emily y Anne. La madre de Anne murió el 21 de septiembre de 1821 y, en agosto de 1824, Charlotte y Emily fueron enviadas con sus hermanas mayores, María y Elizabeth, al colegio de Clergy Daughters, en Cowan Bridge (Lancashire), donde cayeron enfermas de tuberculosis. María y Elizabeth volvieron enfermas a Haworth y murieron de tuberculosis en 1825. Por este motivo y por las pésimas condiciones del colegio, la familia sacó a Charlotte y a Emily del internado. Anne era la pequeña y creció junto a los demás, desenvolviéndose en el mundo mágico de esta singular familia en la que la presencia de la muerte de los seres queridos fue una constante desde la infancia.
Anne cursó estudios para ser institutriz, única salida de la época para las mujeres que querían, o no tenían otro remedio, que trabajar si conseguir un marido no era su objetivo. A los 19 años, entró a trabajar, pero se encontró con unos niños ingobernables y consentidos a los que no le permitían educar con la disciplina que precisaban, y se marchó por propia voluntad, frustrada en sus ideales educadores. Esta decepcionante experiencia sirvió de inspiración para su primera novela, Agnes Grey.
Las ocupaciones de Anne Brontë se completaban entre sus clases, sus novelas, sus paseos por la playa de Scarborough en vacaciones y el cuidado obsesivo que tenían las tres hermanas por Branwell el niño mimado de la familia a quien se le toleraba cualquier cosa. Anne compartió con su hermano la enseñanza de los niños de la familia del reverendo Robinson. Lo introdujo personalmente allí con objeto de que diera clases de música al pequeño Edmund con el resultado desastroso de que Branwell se enamoró de Lydia Robinson, la madre. La pasión, que duró dos años y medio, ocasionó un verdadero drama familiar para los Brontë. Branwell se refugió en la bebida y al opio, sin posibilidad de enmienda. El alcoholismo del joven Branwell serviría, no obstante, para que Anne escribiese la novela La inquilina de Wildfell Hall, criticada en su tiempo incluso por la propia Charlotte por considerarse que no era "apropiada", debido a la crudeza del tema, como literatura femenina. La propia Charlotte impidió, como heredera de los derechos, la reedición de la novela mientras estuvo con vida.
La unión entre las hermanas Brontë llevó a que juntas hicieran muchas cosas, como planear montar una escuela, o escribir poemas que luego presentarían bajo los seudónimos masculinos de Currer, Ellis y Acton Bell. Del libro de poesía se vendieron escasos ejemplares, mientras que de las novelas que publicaron sólo Jane Eyre de Charlotte conoció la popularidad en su momento. Cumbres Borrascosas de Emily fue prácticamente anatemizada; Agnes Grey de Anne, aceptada; y muy mal vista La inquilina de Wildfell Hall, la segunda novela de Anne, muy apreciada en la actualidad debido a la alta calidad descriptiva de una situación muy delicada y magistralmente escrita: la violencia de género y la influencia del alcoholismo en las vidas de quienes directa o indirectamente lo sufren.
El 24 de septiembre de 1848, Branwell murió a los 31 años; Emily, el 19 de diciembre de ese mismo año, y Anne, el 28 de mayo de 1849. Los tres murieron de tuberculosis. Las últimas palabras de Anne fueron: "Ten valor, Charlotte, ten valor".
En Agnes Grey hay que destacar su condición autobiográfica, su carácter realista y su intención didáctica. Agnes Grey, la hija menor de un clérigo que pierde las pocas propieda-des que tenia en una inversión fallida y de una dama debuena familia que fue repudiada por su padre al casarse con un hombre inferior a ella en posición y fortuna, decide convertirse en institutriz para mantenerse a sí misma y ayudar a la economía familiar. A pesar de la oposición del resto de la familia, que la considera demasiado joven e inexperta, consigue un trabajo con la familia Bloomfield. Allí se encuentra con la frialdad de la dueña de la casa y la crueldad e indisciplina de los niños a los que tiene queeducar: Tom, de siete años, Mary Ann, de seis, y Fanny, de cuatro. Los padres exigen que Anne mantenga a los niños disciplinados cuando ellos mismos les han con sentido todo lo que han querido y lo siguen haciendo. En parte por su inexperiencia y en mayor parte por la poco colaboradoraactitud de los padres, Agnes es incapaz de cumplir con sumisión y es despedida a los pocos meses. Este fracaso, aunque doloroso, no consigue apartarla del objetivo que se ha marcado de ser económicamente independiente.
la estructura narrativa sigue una pauta fielmente cronológica. Anne retrata con crudeza la vida solitaria de las institutrices, que a pesar de tener una buena educación y modales no encuentran su lugar en las familias a las que prestan su servicio: no pueden llevarse con los criados y empleados de la casa porque su educación se lo impide, pero tampoco pueden interactuar libremente con los miembros de la familia porque su pobreza y el simple hecho de tener un empleo la vuelve inferior a ellos.
Es sorprendente que este libro sea tan poco conocido cuando se encuentra al nivel de Jane Eyre y Cumbres Borrascosas. Agnes Grey es una obra imprescindible para conocer otro aspecto de las vidas de las mujeres y los niños en el siglo XIX, así como para identificar los estilos de cada una de las hermanas Brontë.
Biblioteca de La Rioja Dónde estamos |
Contacto Teléfono: 941 294 500 (centralita) |
![]() |