Crónicas de la guerra de España / Miguel Hernández

Con la llegada de la República, y entre verso y verso, Hernández siguió pastoreando cabras hasta su primer viaje a Madrid, en donde se implica en las actividades culturales y políticas de la época. Alterna Madrid con Orihuela, conoce a Lorca, a Max Aub, a Neruda. El triunfo del Frente Popular le implicará más en sus ilusiones políticas, hasta que el asesinato de Federico le adentra al máximo en el compromiso político. La poesía de Miguel Hernández se hace imprescindible en los frentes de la guerra y en las retaguardias, y trascenderá el final de la contienda y su muerte para hacerse objeto de culto para los antifranquistas.
Sin embargo, otros textos, de compromiso político fehaciente y animadores de moral en las batallas, ven la luz en los boletines de guerra. Estos textos, solo conocidos por los soldados lectores del frente, llegan hoy de la mano de la Fundación Domingo Malagón y de su estudioso Javier Ruiz en esta edición.

Autor: 
Hernández, Miguel1910-1942
Editor: 
Flor del Viento
Año: 
2005
Lengua: 
Tipo de ejemplar: 
Tipo de usuario: