Biblioteca de La Rioja Dónde estamos |
Contacto Teléfono: 941 294 500 (centralita) |
![]() |
Como indica su subtítulo, este es un drama religioso-fantástico-romántico publicado en 1844.
Noche del Carnaval. Hace un tiempo don Juan y don Luis Mejía habían hecho una apuesta doble, la cual trataba sobre «quién de ambos sabía obrar peor, con mejor fortuna, en el término de un año» y «quien de los dos se batía en más duelos y quien seducía a más doncellas». Un año después de esa apuesta don Luis Mejía y don Juan se vuelven a encontrar en Sevilla para comparar sus hazañas.
Al finalizar don Juan queda como vencedor, sin embargo don Luis lo vuelve a desafiar diciéndole a don Juan que lo que le falta en la lista es «una novicia que esté para profesar», entonces don Juan le vuelve a apostar a don Luis que conquistará a una novicia, y que además, le quitará a su prometida, doña Ana de Pantoja.
Obra deudora de El burlador de Sevilla y convidado de piedra (1630), atribuida a Tirso de Molina, el mito de Don Juan fue desarrollado también por Molière y por Mozart, entre otros, aunque la obra de Zorrilla es la más reconocida. Tanto es así que se convirtió en tradición su representación en la Noche de Difuntos.