Biblioteca de La Rioja Dónde estamos |
Contacto Teléfono: 941 294 500 (centralita) |
![]() |
Constance Chatterley se había casado con el adinerado sir Clifford en 1917. Éste es herido fatalmente en la Primera Guerra Mundial y se ve confinado en una silla de ruedas para el resto de sus días, paralítico e imposibilitado para satisfacer a su mujer. Retirados en su mansión campestre, Constance ve cómo su vida y su juventud se escapan. Ama a su marido, pero tiene que responder a la pulsión de la naturaleza. Y allí, cerca del bosque, sus sentidos le exigen una reparación: Oliver Mellors, el callado guardabosques de las tierras de los Chatterley, un hombre fuerte, desinhibido, salvaje y apasionado, se encargará de proporcionar a Constance lo que su marido ya no puede darle.
D. H. Lawrence, uno de los escritores más controvertidos de la literatura británica, es autor de varias novelas de gran éxito, en las que habla de las relaciones amorosas y la sexualidad como fuente de conocimiento íntimo y personal. Esta novela, la más conocida del autor y prohibida durante años en diversos países, es una inteligente crítica a la sociedad puritana de principios del siglo XX. Publicada por primera vez en Florencia en 1928, no se publicó en el Reino Unido (país de origen del autor) hasta 1960.
D.H. Lawrence pasó los últimos cinco años de su vida en Europa, principalmente en Italia, donde escribió El amante de Lady Chatterley. Había dejado Inglaterra en 1919, tras una postura de no participación en la Primera Guerra Mundial. (Se le consideró físicamente no apto para ser alistado en el ejército, pero el gobierno también sospechaba de su relación con Alemania, ya que su esposa, Frieda Weekley, era alemana). Vivía en Italia después de haber estado en América, México, Australia y Ceilán de 1922 a 1925. Aunque nunca regresó a Inglaterra para vivir allí después de 1919, viajó de vuelta para visitarla. Sus otras novelas tratan de lugares más exóticos, mientras que "El amante de Lady Chatterley" regresa a su hogar, los Midlands.
Esta novela es la exploración final de Lawrence de su peculiar temática inglesa: la naturaleza cambiante de los Midlands Orientales en Inglaterra, donde el crecimiento de la industria textil y minera durante el siglo XIX y principios del XX supuso un cambio palpable en el estilo de vida y el paisaje de la zona. Es una exploración de la experiencia de la modernización e industrialización sobre las estructuras de clase y las relaciones personales existentes. Hablamos de un amor comprometido entre los miembros de las diferentes clases; de la sensualidad del sexo como algo que no puede ser celebrado: podríamos incluso decir que es una biografía de la vida sexual de Lady Chatterley como el aspecto central de su vida en general.
D.H. Lawrence escribió tres versiones diferentes de "El amante de Lady Chatterley". En lugar de editar su primer manuscrito, lo reescribió completamente. Estas dos versiones se titulan, respectivamente, La Primera Dama Chatterley y John Thomas y Lady Jane. Luego siguió el mismo procedimiento de reescritura para su última y tercera versión. Lawrence sabía que sería difícil encontrar un editor para su novela, especialmente en Inglaterra, donde ya había tenido roces con la ley de obscenidad. Encontró un pequeño editor en Florencia, y Giuseppe Orioli imprimió la tercera versión en 1928. Lawrence encontró un editor americano que estaba dispuesto a imprimir una versión expurgada de la misma. Sin embargo, las autoridades todavía lo consideraban indecente. Esto provocó una desafortunada situación en la que Lawrence no se benefició del éxito de El amante de Lady Chatterley, ya que fue publicado clandestinamente, sin protección legal de los derechos de autor.
En los años posteriores a la muerte de Lawrence, muchos editores imprimieron sus propias versiones expurgadas. Todas las ediciones anteriores a 1959, salvo que sea una de las raras ediciones originales de Florencia de 1928, no es la novela que Lawrence quería publicar.
La novela en sí, una vez publicada en su forma no diluida, fue sometida al escrutinio de la ley de obscenidad. En 1959, Grove Press in America publicó la versión no diluida. La novela fue llevada a juicio y se comprobó que no era obscena según la ley americana. En 1960, Penguin Books publicó la versión no abreviada, que invitaba a la persecución de la ley británica. El libro fue juzgado allí, y el veredicto final fue que no era culpable de violar la ley de obscenidad. Esta controversia en sí misma, sin embargo, creó una situación con la que la novela se hizo famosa.
La novela abarca una serie de temas que superan el problema de la supuesta obscenidad, motivo principal de su fama original:
La sexualidad como desarrollo personal
Lawrence entiende la sexualidad como una parte inherente al yo, donde el "yo" es un ser completo dentro del mundo. Este libro trata sobre el despertar sexual de Constance Chatterley, que, curiosamente, no comienza realmente con su pérdida de la virginidad. Inicialmente ella comprende el sexo como el uso de otra persona para el placer sexual. Esto está representado por el hecho de que ella espera hasta que su hombre haya tenido un orgasmo para lograr el orgasmo. Esto es la sexualidad como un intercambio económico. Lawrence vio esto como una influencia de una cultura capitalista que estaba separada de sus orígenes animales. Comprender la sexualidad a través de tales términos significa que uno está separado de la verdadera fuente de su energía: la vitalidad dentro de su propio cuerpo. Por eso Constanza no encuentra inicialmente el sexo muy placentero. Para Lawrence, prestar atención a la sensualidad del cuerpo es importante, porque, de lo contrario, se sofoca la posibilidad de experimentar la verdadera vitalidad del mundo.
Relaciones Hombre/Mujer
Para Lawrence, las relaciones entre hombres y mujeres nunca pudieron alcanzar el equilibrio. Tienen una relación antagónica, que al mismo tiempo puede ser simbiótica y armoniosa. Aunque se supone que debemos entender que Mellors y Constance están enamorados y son capaces de armonizar sus ritmos de vida, también vemos que no están de acuerdo a nivel intelectual. En opinión de Lawrence, deben luchar constantemente en este nivel intelectual. Esto es parte de la vitalidad de la vida. Por ejemplo, Constance realmente quiere que Mellors afirme que la ama. Ella quiere que él ponga su relación en un esquema que ella pueda definir y etiquetar. Sin embargo, Mellors se niega a hacer esto. En cambio, le dice que ella ya sabe lo que siente por ella, porque prácticamente lo ha experimentado. La sexualidad, en otras palabras, representa la relación entre personas que no puede ser expresada a través del lenguaje. Sin embargo, el esfuerzo de Constanza por comprender lo que tienen juntos es también una fuente de crecimiento. Aunque desafía una definición rígida, ella todavía aprende de la experiencia.
Lenguaje
Lawrence representa el acto de saber algo a través de la capacidad de nombrarlo. La parte cognitiva del hombre, el intelecto racional, se ejerce a través de este acto de designación. Este acto de designación se hace en paralelo a la forma en que Clifford se comporta con Constanza. Por ejemplo, cuando salen juntos al bosque, Clifford comienza a nombrar todas las flores y cita la poesía para expresar sus propios sentimientos. Constance está muy enfadada porque Clifford convierte todo en palabras. Notablemente, las flores simbolizan el despertar sexual de Constance. La descripción de las flores en flor es paralela a su recién encontrado deseo por el guardián. Se supone que las flores simbolizan algo en la naturaleza que es inexpresable para Constance, cuya expresión destruye su belleza. A través de la relación de Clifford con las flores, Lawrence muestra cómo el arte y el conocimiento pueden servir para destruir la intimidad de la experiencia inmediata.
Relaciones de clase
La jerarquía de las clases en la Gran Bretaña de principios del siglo XX es un símbolo del viejo y aristocrático orden mundial. Clifford es un barón y ha heredado un patrimonio. Sin embargo, es incapaz de procrear. Es una persona impotente que trata de ocultar su castración tomando el control de otras personas espiritual y físicamente a través de su trabajo como escritor. Sin embargo, conserva un cierto estatus a los ojos de su sirvienta, la Sra. Bolton, que es de clase baja. El principal escándalo de "El amante de Lady Chatterley" no es que el hecho de que Constance tenga una aventura - tiene sexo extramarital con otros hombres en la novela. En cambio, el principal escándalo es el hecho de que Mellors es de clase baja. Por un lado, parece que Lawrence está idealizando la clase baja e implicando que Mellors está más fundamentalmente conectado a la naturaleza a través de su impulso sexual animal. Por otro lado, la novela proporciona una crítica de la mortalidad a la que es susceptible la clase baja, como se ve en las representaciones de los colonos y sus vidas. Ellos también pueden convertirse fácilmente en meros instrumentos de la sociedad.
La vida industrial y la sociedad mecanicista
Lawrence creció en las tierras medias inglesas, conocidas como el corazón industrial de Inglaterra. Se crió en una clase media-baja y su padre trabajó como minero de carbón. A diferencia de muchos otros modernistas de la época, que tenían los privilegios de la herencia y la clase, Lawrence creció sin esas ventajas. Cuando describe la vida industrial, hay una ambivalencia obvia. Por un lado, parece asociarla con un potencial de primitivismo y una actitud infantil hacia el mundo. Por otro lado, pensó que este potencial estaba disminuyendo gradualmente. (Esta actitud puede ser más visible en sus primeras novelas, como Hijos y amantes o El arco iris). Cuando escribe Mujeres enamoradas, parece ver a los que viven en las tierras medias industriales como completamente amortiguados por su sumisión a la naturaleza mecanicista de la sociedad. Lo que quiere decir con "naturaleza mecanicista" es que sirven como partes de una gran máquina que trabaja para la producción de más riqueza. Critica el hecho de que esta riqueza se produce sin ningún fin real en mente. Los hombres servían como engranajes de una máquina sin ningún propósito.
Cultura intelectual
Lawrence veía la conversación intelectual y la intimidad sexual como algo diametralmente opuesto. El enfoque intelectual del sexo en ese momento era usar los modelos económicos de la sociedad para comprender la utilidad del acto sexual. Por el contrario, Lawrence estaba interesado en la pureza de la experiencia sexual. Le interesaba como un reino de posibilidades, más que como un reino de conocimiento.
La decadencia cultural en una época de modernidad
La novela comienza con una declaración sobre el estado del hombre en la era moderna. Tiene lugar después del gran desastre de la Primera Guerra Mundial. La Primera Guerra Mundial fue vista generalmente por los modernistas como una traición a la promesa de la Ilustración. Generalmente pensamos que la humanidad está progresando a través de la cultura y el ejercicio de su racionalidad. La época anterior a la Primera Guerra Mundial fue una época en la que tal promesa parecía capaz de realizarse: había prosperidad económica y más gente se estaba educando. Sin embargo, la Primera Guerra Mundial destruyó la esperanza de que la humanidad se guiara enteramente por sus impulsos racionales. Por lo tanto, la actitud de Lawrence es muy modernista en el sentido de que ve su propio tiempo como uno en el que los valores tradicionales han sido arruinados. Es crítico de la "cultura" tal como existe en su presente, y de la forma en que media en los deseos del hombre. Sin embargo, quiere ser capaz de afirmar un futuro incluso entre las ruinas, y ese es su proyecto en "El amante de Lady Chatterley".
Biblioteca de La Rioja Dónde estamos |
Contacto Teléfono: 941 294 500 (centralita) |
![]() |