Biblioteca de La Rioja Dónde estamos |
Contacto Teléfono: 941 294 500 (centralita) |
![]() |
Valentín Roma nació en Ripollet en 1970. Licenciado en Historiador del Arte por la Universidad Autónoma de Barcelona y doctorado en la Winchester School of Art de la Southampton University, es profesor en la Escola Universitària de Disseny i Enginyeria de Barcelona y en la Universidad Autónoma de Barcelona. Algunos de sus proyectos más destacados como comisario de exposiciones son La revista Ajoblanco: Ruptura, contestación y vitalismo (1974-1999), en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid (2014); Contra Tàpies, en la Fundació Antoni Tàpies (2013); Economia: Picasso, en el Museu Picasso de Barcelona (2012) y La comunitat inconfessable, primer pabellón de Cataluña en la Biennal de Venècia, en 2009. En 2016 El Instituto de Cultura de Barcelona nombró a Roma director de La Virreina Centre de la Imatge.
Ha publicado varias obras relacionadas con el arte y las exposiciones en las que ha trabajado. Además de lo cual, en 2011 publicó Rostros, una colección de relatos/ensayos con el rostro humano como eje central.
En marzo de 2015, una escultura del rey emérito siendo sodomizado por la líder boliviana Domitila Barrios supuso el despido fulminante de Valentín Roma como conservador jefe del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona. Coincidió en el tiempo con el ingreso hospitalario de su padre. Fue así como Roma terminó por convertirse en el enfermero de Lenin. En palabras de Roma, “mi padre enloqueció durante veintiún días tras una operación rutinaria cuyas complicaciones siguen siendo inexplicables. A lo largo de aquellas tres semanas aseguraba ser Lenin y pedía que lo trataran como tal, llegando a exigir que su informe clínico y las medicinas que le eran suministradas llevasen escrito el nombre de Vladímir Ilich Uliánov”. La novela El enfermero de Lenin es un relato, en forma de diario de esa conjunción de golpes vitales.
Esta obra se relaciona con la obra de otro autor: Javier Pérez Andújar. En ambos se trata de autores criados en la emigración interior hacia una región más industrializada en la que, además, hay una lengua propia. Esa lengua, el catalán, es la lengua de la intelectualidad burguesa a la que el autor debe incorporarse para ser un autor publicado. Que los libros de ambos hayan tocado de modo reincidente ese asunto: su herencia charnega y su lateralidad dentro de la cultura catalana, los hace doblemente interesantes. Valorando, además, que por sus trabajos están perfectamente integrados en la vida social y cultural de Cataluña. Pérez Andújar ha sido durante años el cronista de sesiones del parlamento catalán para El País; Valentín Roma ha dirigido diversas instituciones culturales en Barcelona, hitos de la cultura oficial catalana, y además es profesor universitario. No son inadaptados que escenifiquen sus reivindicaciones, es más sutil y más potente: son escritores que retratan y narran la vida de los que han sido intencionadamente olvidados por el establishment.
En torno al delirio de su padre, Roma construye una narración que trenza reflexiones estéticas, políticas e históricas con los hechos narrados con una sencillez apabullante. Un mecanismo idóneo para tratar una cantidad enorme de temas: las relaciones paterno-filiales, la enfermedad, el desclasamiento, teoría política, estética o la idea misma de la representación. No falta el choque que supone el regreso a un pueblo del que sabe poco, pero en el que todos le conocen. Una narración que desenmascara muchos clichés y lugares comunes desde dentro.
Biblioteca de La Rioja Dónde estamos |
Contacto Teléfono: 941 294 500 (centralita) |
![]() |