Biblioteca de La Rioja Dónde estamos |
Contacto Teléfono: 941 294 500 (centralita) |
![]() |
El final del desfile está integrada por las novelas Hay quien no (1924), No más desfiles (1925), Se podría estar de pie (1926) y El toque de retreta (1928), que se compilaron por primera vez en un solo volumen en 1950. La obra más conocida de Madox Ford fue El buen soldado (1915), novela corta ambientada en los años previos a la Primera Guerra Mundial, en la que narra las tragedias en las vidas de dos parejas aparentemente idílicas, y en la que utiliza, por primera vez, complicados saltos temporales y cambios de puntos de vista, técnica literaria de la que fue pionero y que influyó en otros escritores.
No obstante, su trabajo más ambicioso fue esta novela de cuatro volúmenes, en la que el escritor utiliza la misma técnica narrativa explorada en El buen soldado. En ambas, Ford Madox Ford refleja la confusión y desesperación de la aristocracia inglesa ante los profundos cambios que para ella supuso la llegada del siglo XX.
El final del desfile tiene como protagonistas a Sylvia y Christopher Tietjens, un matrimonio en crisis, él conservador y defensor de las esencias victorianas y brillante estadista, y ella mujer frívola y rebelde que desprecia los valores tradicionales y detesta profundamente a su marido. El entramado sentimental del libro y sus desventuras se engarza con el estallido de la Primera Guerra Mundial y las experiencias de Tietjens en las trincheras francesas, dónde experimenta un cúmulo de sentimientos desconocidos sobre ideas como la patria, el concepto de matrimonio, el deseo o su nuevo e incipiente amor por la sufragista y feminista Valentine Wannop.
Con una compleja trama en forma de telaraña minuciosamente urdida, la obra constituye uno de los universos narrativos más poderosos y absorbentes de todos los tiempos. La novela escenifica el final de un mundo, de una concepción del hombre y la sociedad, y narra con magistral acierto el drama que supuso la masacre de la Gran Guerra.