Biblioteca de La Rioja Dónde estamos |
Contacto Teléfono: 941 294 500 (centralita) |
![]() |
Elizabeth Smart (1913 – 1986) fue una poetisa y novelista canadiense. Nacida en el seno de una familia socialmente destacada de Ottawa, comenzó a escribir a edad temprana: publicó su primer poema a los diez años y reunió su primer libro de poemas a los quince. A los dieciocho años dejó su país para estudiar música en el King's College, de Londres.
En 1937 comenzó a trabajar como secretaria de la presidenta de Associated Country Women of the World y comenzó a viajar por todo el mundo. Fue entonces cuando descubrió un libro de poesía de George Barker y se enamoró no solo de los versos, sino de su mismo autor. No tardó demasiado en iniciar una relación epistolar con el poeta.
Ansiosa por iniciar su carrera de escritora, Elizabeth visitó Nueva York, México y California, uniéndose a una colonia de escritores en el Gran Sur. Mientras tanto, pudo establecer contacto con Barker a través de Lawrence Durrell. Pagó el vuelo a Barker y a su esposa para que viajaran a Estados Unidos desde Japón, donde él trabajaba como profesor. Casi de inmediato iniciaron un apasionado romance que duraría casi lo que el resto de sus vidas.
En Grand Central Station me senté y lloré (1945) es una novela autobiográfica. O mejor dicho, una verdadera autobiografía novelada, una autobiografía alejada por completo de los métodos del género, en la que Elizabeth Smart narra diversas fases de su relación con el poeta inglés George Barker, desde que se enamora de él sin conocerlo físicamente hasta que queda embarazada. Smart cuenta su vida (insisto, autobiografía), pero lo hace desde la poesía, o al menos desde el uso de una técnica narrativa por cuya sangre circula el aliento lírico. Va a necesitar de la capacidad expresiva de la alta poesía para lograr su empeño: “contar” su amor (su vida) pero plasmando poéticamente un “estado” interior y su evolución. El resultado es una obra maestra.
Elizabeth Smart se enamoró de forma demencial, patológica, de George Barker, y En Grand Central Station... relata el paisaje interior y personal de esa adicción a todas luces autodestructiva.George Granville Barker (1913 – 1991) fue un poeta y autor inglés, católico por más señas. Abandonó la escuela a los 14 años y ocupó varios empleos dispares antes de establecerse en su carrera como escritor. Volúmenes tempranos de anotaciones de Barker incluyen Treinta Poemas Preliminares (1933), Poemas (1935) y Calamiterror (1937), que fue inspirado por la Guerra Civil española.
A principios de sus veinte, Barker ya había sido publicado por T. S. Eliot en Faber and Faber, quien también le ayudó a ganar en 1939 un nombramiento como Profesor de Literatura Inglesa en la Universidad Tohoku (Sendai, Miyagi, Japón). Se marchó en 1940 debido a las hostilidades, pero escribió Sonetos del Pacífico durante su estancia.
Entonces viajó a los Estados Unidos, donde comenzó su larga relación con la escritora Elizabeth Smart, con quien tuvo cuatro de sus quince hijos. Él volvió a Inglaterra en 1943. A partir de finales de los años 1960 hasta su muerte, vivió con su esposa Elspeth Barker, la novelista.
En 1950 Barker publica La Gaviota muerta, novela en la que describe su relación con Smart.
Biblioteca de La Rioja Dónde estamos |
Contacto Teléfono: 941 294 500 (centralita) |
![]() |