Ha fallecido Antonio Gala

Ha fallecido Antonio Gala

La obra de Antonio Gala en la Biblioteca de La Rioja Almudena Grandes

El escritor Antonio Gala ha fallecido este domingo en Córdoba a los 92 años. El escritor llevaba varios años aquejado por las secuelas de un cáncer de colon que logró superar tras un duro tratamiento.
Pese a nacer en Brazatortas, Ciudad Real,  el 2 de octubre de 1930, siempre se consideró cordobés de adopción al haber vivido gran parte de su vida en esta ciudad andaluza, que además tuvo un gran peso en su obra.
Gala cultivó tanto la lírica, la novela, el teatro como el columnismo, siempre con un estilo crítico de la actualidad. Su llegada a la novela fue tardía, pero obtuvo un éxito de público arrollador con novelas como la histórica 'El manuscrito carmesí', con la que ganó el Premio Planeta, y 'La regla de tres' así como 'La pasión turca', adaptada al cine por el conocido director español, Vicente Aranda.
Antes ya había destacado con otras obras dramaturgas como 'Los verdes campos del Edén' (1963), por la que le fue concedido el Premio Nacional Calderón de la Barca, 'Noviembre y un poco de hierba', 'Los buenos días perdidos' (1972), 'Anillos para una dama' (1973), 'Las cítaras colgadas de los árboles' (1974), la comedia '¿Por qué corres, Ulises?' (1975), 'Petra regalada' (1980) y 'El hotelito, Séneca o el beneficio de la duda' (1987).
Otras obras suyas son 'El cementerio de los pájaros' (1982), 'Samarkanda', 'Los bellos durmientes, sobre la juventud sin ideales', etc. La amplia obra teatral de Gala ha sido más apreciada por su público que por parte de la crítica.