Historia de la Biblioteca de La Rioja

La Biblioteca de La Rioja tiene su origen, como el resto de Bibliotecas Públicas del Estado, en los fondos de los conventos suprimidos por la desamortización eclesiástica del siglo XIX. Los libros incautados a los carmelitas, franciscanos, dominicos y trinitarios de la ciudad de Logroño, más los provenientes de los conventos de Santa María la Real de Nájera, Albelda, Nalda y San Millán de la Cogolla se instalan en el Convento de la Encarnación de Logroño,  transformado desde 1840 en Instituto Provincial.

 

La organización de la biblioteca se inicia en 1852 de mano de catedráticos del Instituto, como Antonio Osés, primer bibliotecario, o Lázaro Manso. Cabe destacar la figura de Mariano Loscertales quien, de 1874 a 1897, desarrolla una gran labor de mejora del espacio, equipamiento y organización de la Biblioteca.

 

Por Real Decreto de 10 de enero de 1896 se establece que la Biblioteca Provincial y del Instituto de Logroño, tal era su denominación, sea atendida por el Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Anticuarios. Su primer facultativo será Sotero Irisarri Martínez bajo cuya dirección se abrió, de nuevo, al público en 1903 tras la construcción del nuevo edificio del Instituto. Desde 1942 hasta 1988, la Biblioteca permanecerá instalada en la planta baja del Instituto Práxedes Mateo Sagasta. 

 

El Real Decreto 23023/1983, de 13 de octubre, transfiere la gestión de la Biblioteca Pública a la Comunidad Autónoma de La Rioja, estableciéndose el convenio de gestión por Resolución de 14 de diciembre de 1984.

 

La Ley 4/1990, de 29 de junio, de Bibliotecas de La Rioja, donde se establecen las líneas generales que regulan el sistema bibliotecario riojano, reconoce a la Biblioteca como el órgano bibliotecario central de La Rioja, que pasa a denominarse, merced al Reglamente del Sistema de Bibliotecas de La Rioja (Decreto 24/2002, de 19 de abril, ) Biblioteca de La Rioja, asumiendo, además, las funciones de servicio administrativo de La Rioja en materia bibliotecaria.

 

Te puede interesar:

Historia del edificio de la Biblioteca de La Rioja

La Biblioteca de La Rioja en el siglo XIX