José Luis García Sánchez : sardinas, truchas y tiburones / Bernardo Sánchez

Éste es el primer libro que se escribe sobre José Luis García Sánchez (Salamanca, 1941), una de las presencias más continuadas, fértiles y diversas en el cine español desde principios de los años sesenta hasta la actualidad.
Y no solamente en el cine, sino también en otras muchas facetas menos conocidas –el teatro, la litera-tura infantil, la crítica cinematográfica, la televisión– que José Luis García Sánchez: sardinas, truchas y tiburones recuerda, desglosa y trata con menos extensión de la que sería necesaria para dar justa cuenta de la actividad desarrollada o impulsada a través de todas ellas.
Además de su filmografía, que como director supera –sumando cortometrajes y largometrajes– la treintena de películas, entre las que podríamos destacar por haber sido celebradas por el público, la crítica y los premios nacionales e internacionales El love feroz (1975), Las truchas (1978) –Oso de Oro en el Festival de Berlín–, Dolores (1981), La Corte de Faraón (1985), Hay que deshacer la casa (1986), Divinas palabras (1987), El vuelo de La Paloma (1989), La noche más larga (1991), Tranvía a la Malvarrosa (1996), Tirano Banderas (1993) o Esperpentos (2008), hay que destacar su trabajo como ayudante de dirección y/ o co-guionista y/ o productor al lado de, entre otros, Basilio Martín Patino, Carlos Saura, Manuel Gutiérrez Aragón, Francesc Betriú, productoras como “La Linterna Mágica” o “Ion” y, desde luego, de Rafael Azcona, con el que compartió mesa, coloquio, invención y películas desde 1985, con La Corte de Faraón, hasta Esperpentos, siendo Los muertos no se tocan, nene –que habrá de estrenarse este año 2011– un tributo epilogal a su compañía, complicidad y magisterio.
Bernardo Sánchez define en lo personal a José Luis García Sánchez, Pepe, por añadidura al profesional del cine que es, como un muñidor, un inductor, un agitador, un colaborador, un apóstol, una vitamina, un niño, un fabulista, un compañero de viaje, un voluntario, un colectivo, un proveedor, un socio, un fijo, un retén, un cóm-plice necesario, un activista múltiple

Autor: 
Sánchez, Bernardo.
Editor: 
Aborigen ; Consejería de Educación, Cultura y Turismo,
Año: 
2011
Lengua: 
Tipo de ejemplar: 
Tipo de usuario: