La carroza de plomo candente ; coronada y el toro

La carroza de plomo candente es, junto con El combate de Ópalos y Tasia, la obra que dio a conocer de una forma definitiva en los escenarios españoles la labor de creación dramática de Francisco Nieva. Es una de las obras en las que Nieva profundiza en las raíces de lo español para descubrir los entresijos de la España negra. En esta obra el teatro adquiere plenamente su significado de catarsis por medio de la asunción de una realidad. El espectador se purifica en la contemplación de su propio mundo. Para ello Nieva extrae de la historia, nunca acabada, las constantes más sobresalientes de nuestro pasado y las coloca delante, entre el humor, el sarcasmo la ironía y el esperpento, con el fin de que su imagen, explícita y clara, contribuya a su apocalipsis.
Coronada y el toro es la sexta obra incluida dentro del apartado del Teatro Furioso en la edición del Teatro Completo. Nieva terminó de escribir la versión definitiva de esta obra en 1974. Es, sin lugar a dudas, una obra en la que Nieva ha expresado con mayor claridad su sentido del compromiso político defendiendo la revolución por el descontento, la heterodoxia y la orgía.
La acción comienza con la aparición de Zebedeo, alcalde de Farolillo de San Blas, que anuncia el inicio de los festejos populares. Presenta a su hermana Coronada, quien se rebela contra la opresión que sufre y denuncia la situación de dictadura en que vive el pueblo.

Autor: 
Nieva, Francisco1927
Editor: 
Espasa Calpe
Año: 
1986
Localizacion: 
Tipo de ejemplar: 
Tipo de usuario: