La naranja mecánica / Burgess, Anthony

La naranja mecánica es tan brillante, transgresora e influyente hoy como cuando fue publicada por primera vez, hace ahora cincuenta años. Una horripilante visión del futuro escrita en su fantástico lenguaje inventado que se convirtió en un clásico de la literatura moderna, así como en la base para la polémica película de Stanley Kubrick. El nadsat-adolescente Alex y sus tres drugos-amigos viven en un mundo de crueldad y destrucción. Alex tiene los principales atributos humanos: amor a la agresión, amor al lenguaje, amor a la belleza. Pero es joven y no ha entendido aún la verdadera importancia de la libertad, la que disfruta de un modo violento. En cierto sentido vive en el Edén, y sólo cuando cae (como en verdad le ocurre, desde una ventana) parece capaz de llegar a transformarse en un verdadero ser humano.
El libro se inspira en sucesos acontecidos en 1944 a la esposa del propio Burgess, cuando fue víctima de robo y violación por parte de cuatro soldados estadounidenses en las calles londinenses. Dado que se encontraba embarazada, la paliza le provocó un aborto. Además de por la originalidad de la historia es de destacar el trabajo de escritor al inventar una nueva jerga para la comunicación de sus protagonistas.
Llevada al cine por Stanley Kubrick en 1971, se caracteriza por contenidos violentos que facilitan una crítica social en psiquiatría, el pandillerismo juvenil, las teorías conductistas en psicología y otros tópicos ubicados en una sociedad futurista distópica. Es de destacar la fuerte polémica que surgió entre escritor y director a raiz de la respuesta del público (y la censura) a la película.  Burgess tuvo sentimientos encontrados respecto a la adaptación fílmica de su novela. Públicamente, alabó el trabajo de Malcolm McDowell y Michael Bates, y el uso de la música; catalogó la película de "brillante". Sin embargo, las cosas se pusieron mal cuando Kubrick le dejó a Burgess la defensa de la película frente a acusaciones de que magnificaba la violencia.Burgess trató varias veces de explicar el punto moralmente cristiano de la historia a enfurecidas organizaciones cristianas quienes sentían una influencia satánica en la película.

Autor: 
Burgess, Anthony.
Editor: 
Minotauro,
Año: 
2012
Lengua: 
Tipo de ejemplar: 
Tipo de usuario: