La señora Bovary : costumbres de provincias / Gustave Flaubert

Alarmados por su «invencible tendencia al lirismo», algunos amigos de Flaubert le habían aconsejado centrarse en «un tema banal, uno de esos sucesos que abundan en la vida burguesa». Al final, tanta sujeción al «tema banal» y tanta refutación del «lirismo», volcadas en la historia de un adulterio en una ciudad de provincias, escéptica ante el espíritu romántico tanto como ante el científico, le valieron un proceso por «ofensa a la moral y a la religión».
No han dejado de correr ríos de tinta en torno a La señora Bovary. Defendida en su día por Baudelaire y Sainte-Beuve, reivindicada por Zola y el naturalismo, rescatada por Sartre y los autores del nouveau roman, admirada por Nabókov, es aún hoy un modelo central de lo que debe y no debe ser una novela. La historia de un adulterio en una ciudad de provincias, sin grandes personajes ni ambientes fastuosos, tuvo un aspecto tan realista que las instituciones se vieron agredidas y abrieron un proceso judicial contra el autor, del que saldría absuelto y que le reportó una fama sin precedentes.

Autor: 
Flaubert, Gustave (1821-1880)
Editor: 
Alba,
Año: 
2012
Lengua: 
Tipo de ejemplar: 
Tipo de usuario: