Biblioteca de La Rioja Dónde estamos |
Contacto Teléfono: 941 294 500 (centralita) |
![]() |
#EscritorasdeAsia
Uniendo armónicamente el Japón tradicional y el moderno, Banana Yoshimoto ofrece en este volumen seis relatos cuyos protagonistas, jóvenes y no tan jóvenes, hombres y mujeres, se enfrentan al paso del tiempo y a la necesidad de superar sus traumas infantiles, sus amores atormentados, los abandonos. También la de contemplar lúcidamente sus vidas. Existencias que parecen discurrir sin rumbo, sin sentido, o sin apenas sorpresas, tienen de pronto la oportunidad de albergar por primera vez la esperanza en un futuro más feliz, en seis relatos tejidos en un Tokio donde al atardecer la luna se funde con el cielo y empiezan a parpadear las luces nocturnas.
“Lagartija” es un volumen de seis relatos que se conociera en Japón en 1993. Banana siempre fue una escritora singular y volvió a demostrarlo en estos largos cuentos dominados por la extrañeza, la ausencia de certezas que viven sus personajes, aquejados en la mayoría de los casos por la tristeza y una evidente desilusión.
En la primera de las historias, “Recién casados”, un joven que regresa a su casa en tren no se baja en la estación correspondiente sin saber bien por qué lo hace, pese a que lo aguarda su joven y reciente esposa. Entonces, se le aparece un determinado compañero de viaje que, aunque desconocido, lo interroga por su actitud. Y que por ese interrogatorio lo obliga a examinarse en profundidad.
No sorprende que en los relatos de Yoshimoto surjan figuras fantasmales. Tampoco que no se encuentre una respuesta inmediata y “lógica” a lo que le ocurre a sus criaturas literarias, como es lo que acontece con el recién casado, sometido a un verdadero examen de conciencia. “No hace falta que vuelvas a bajarte nunca más en la estación donde vive. Depende de ti”, le aclara la persona desconocida. Es obvio que el personaje central de esta historia es puesto ante un espejo que lo desnuda y le demanda tomar decisiones contundentes, que se ha demorado en adoptar.
“Lagartija”, el cuento que da título al volumen, tiene también un protagonista masculino que narra la historia. En ella habla de su relación con la mujer a la que llama como al pequeño animal por su contextura física y, de manera especial, por su rostro: “Sus ojos son negros y redondos. Son ojos de reptil, ojos inanimados. Físicamente es menuda; todos los recovecos de su cuerpo son fríos”.
Ambos curan a sus pacientes, él como médico que aplica la medicina tradicional, en tanto que Lagartija se dedica a prácticas esotéricas pero que a ella le dan resultados porque alcanza a ver las causas que motivan las enfermedades de sus pacientes. Otra vez Yoshimoto transita por caminos vinculados con lo fantástico, sin dar demasiadas explicaciones ni justificaciones. Y otra vez, la soledad, omnipresente, en una Tokio que aparece como árida y ajena. A ambos les une eso, también una cierta desorientación existencial y, por sobre todo (lo descubrirán con relativa tardanza) secretos que perturbaron profundamente sus respectivas infancias. Y que los persiguen en la actualidad del relato.
La palabra que también subyace en los textos de la autora japonesa es misterio. Nunca se termina de saber qué ocurre de verdad en lo profundo de sus seres de ficción. Están perturbados, “algo” los sacude por dentro, se encuentran muy solos, suelen extrañar a sus progenitores que viven lejos, les cuesta “conectar” con sus semejantes. No pocos viven una suerte de entresueño, como si nunca estuvieran despiertos del todo.
Banana Yoshimoto nació en Tokio, Japón, en 1964. Su verdadero nombre de pila es Mahoko. Estudió literatura en la Universidad de Nihon. Con “Kitchen”, su primera novela, ganó el Newcomer Writers Prize en 1987 cuando todavía era una estudiante universitaria y un año después se le concedía por la misma obra el premio literario Izumi Kyoka. Entre otros galardones ha recibido en Italia el Premio Scanno. Yoshimoto es autora de una dilatada obra compuesta de ensayos, novelas y relatos. En castellano, además de “Kitchen”, se conocen sus novelas “N.P.”, “Amrita”, “Tsugumi” y “El lago”, así como los relatos reunidos en “Sueño profundo” y “Recuerdos de un callejón sin salida”. También el ensayo “Un viaje llamado vida”. En 2013 publicó una serie que apareció en una revista femenina japonesa, con un cantante coreano como protagonista y cuyo título aproximado sería “¿Deberíamos amar?”. Es hija de Takaaki Yoshimoto, un radicalizado e influyente filósofo japonés en los ’60 del siglo pasado, y hermana de la dibujante de manga Haruno Yoiko, muy famosa en Japón. Está casada con el médico Hiroyoshi Tahata y tuvo un hijo en 2003. Seis de sus novelas han sido llevadas al cine por otros tantos directores de su país natal, entre ellas “Kitchen” y “Tsugumi”.
Biblioteca de La Rioja Dónde estamos |
Contacto Teléfono: 941 294 500 (centralita) |
![]() |