Biblioteca de La Rioja Dónde estamos |
Contacto Teléfono: 941 294 500 (centralita) |
![]() |
Fue algo así como el reverso burlón de Kafka. Tenían la misma edad, vivían en Praga y eran escritores, pero quizá habría sido difícil encontrar dos almas más opuestas. Mientras Kafka era casi un eremita de la escritura, aficionado a recluirse en soledad, el excesivo Jaroslav Hasek (1883-1923), orondo, marrullero y de talante indomable, prefería el bullicio de las tabernas. Sin embargo ambos autores recelaban profundamente del Estado moderno hiperburocratizado que se encarnaba en el Imperio austrohúngaro, un inestable mosaico multinacional que se extendía desde el Adriático hasta las actuales República Checa, al norte, y Ucrania, al este. Los dos autores estaban convencidos de que ante aquella administración elefantiásica el individuo quedaba reducido a poca cosa.
La novela, escrita en checo, se situa entre lo satírico y la picaresca. Narra la historia de las aventuras de un veterano soldado checo llamado Josef Švejk durante la Primera Guerra Mundial. La historia comienza el 29 de junio de 1914, al día siguiente del asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria en Sarajevo, acontecimiento que precipitó el comienzo de la guerra. Švejk es detenido en la taberna por un policía secreto por pronosticar que habría guerra. Tras ser interrogado en comisaría, es examinado por un tribunal médico y acaba en un manicomio, donde se encuentra completamente feliz. Enviado a la Jefatura de Policía es puesto en libertad sin cargos. En todo momento presume de haber sido declarado oficialmente idiota cuando estaba en el servicio militar y manifiesta un patriótico entusiasmo por la guerra y la monarquía austro-húngara.
Posteriormente es reclutado en el ejército austrohúngaro y en esta fase va viviendo diversas aventuras a medida que se acerca al frente de batalla. Su forma especial de atender a las órdenes de sus superiores y la forma de ejecutarlas deja dudas en el lector acerca de su posible estupidez o sabiduría. Su capacidad dual ante el mundo inicia un estilo que con el tiempo se ha venido a denominar con varias palabras en checo como "švejkovat" (hacer el švejk o švejkar), y švejkárna (absurdo militar).
Parte de las vivencias del personaje son sucesos reales sucedidos a Hašek o de los que tuvo noticia, incluyendo en muchos casos los nombres verdaderos de sus protagonistas, muy a menudo para denunciar sus abusos. Estaba previsto que la obra ocupara seis volúmenes, pero llegó a completar sólo cuatro debido a su repentina muerte en 1923 a causa de una tuberculosis. Está considerada la más importante novela de la literatura escrita en checo.
La novela ha sido objeto de numerosas adaptaciones en los medios de comunicación en Europa central: películas, una serie, una ópera, un musical, estatuas, y el tema de muchos restaurantes en gran cantidad de países europeos.