Las escritoras españolas / Margarita Nelken

Margarita Nelken va enlazando las escritoras españolas desde los albores del cristianismo, con la influencia de Córdoba y las princesas eruditas, a las juglaresas y soldaderas tanto moras como judías, llegando a finales del siglo XIV con uno de los primeros textos que se conservan en lengua castellana, el testamento de Doña Leonor López de Córdoba.
Así va desgranando a consejeras de reyes, a místicas, a visionarias y endemoniadas, sabias, catedráticas y traductoras, mujeres eruditas, con fragmentos de sus cartas y textos.
Aparecen María de Zayas y la escuela cínica, las novelas de caballerías, las dramaturgas y las consejeras de reyes. El feminismo de antaño, las poetas, las tertulianas, hasta llegar a las grandes del siglo XIX: Fernán Caballero y Emilia Pardo Bazán.
Margarita Nelken Mansberger (1894–1968) fue escritora, crítica de arte y política; y una de las representantes del incipiente movimiento feminista en España durante la década de 1930. Obtuvo como miembro del PSOE escaño de diputada en las tres elecciones generales de la Segunda República, sin embargo a finales de 1936, una vez iniciada la guerra civil, se afilió al PCE, formación de la que sería expulsada seis años más tarde. Tras el fin de la contienda, se exilió en México, donde falleció.
Su compromiso con la defensa y promoción de la mujer dio lugar a numerosos artículos sobre el tema, y al ensayo titulado La condición social de la mujer en España (1919), editado cuando sólo tenía veinticinco años de edad.

Autor: 
Nelken, Margarita1898-1968
Editor: 
Horas y HORAS
Año: 
2011
Lengua: 
Localizacion: 
Tipo de ejemplar: 
Tipo de usuario: