Las mujeres de la Bauhaus / Josenia Hervás y Heras

Con la llegada de la República de Weimar, la posición jurídica de las mujeres se vio reforzada: podían votar, podían estudiar sin limitación alguna y además eran mayoria. Debido a la pérdida por la guerra precedente de muchos hombres, existía un excedente de unos dos millones de mujeres en edad matrimonial. Este superávit femenino las forzaba a asumir el hecho de llenar de contenido su vida. Su tesón unido al adiestramiento que practicaron en las escuelas en las que entraron para formarse, demostraron que ellas tenían capacidad para desarrollar cualquier actividad intelectual por compleja que esta fuera. Estas mujeres luchadoras, como las llamaría Ida A.R. Wylie, nunca unas "mujercitas corrientes", lograron culminar en la Bauhaus unos estudios altamente cualificados. Se convirtieron en ingenieras industriales y arquitectas, a pesar de algunas observaciones despectivas por parte de algunos de los grandes representantes masculinos del movimiento y la falta de mención en muchas publicaciones sobre la Escuela Bauhaus.
Josenia Hervás y Heras es Profesora Asociada del Departamento de Arquitectura de la Universidad de Alcalá de Henares. Este libro está basado en su tesis doctoral.

Autor: 
Hervás y Heras, Josenia
Año: 
2015
Lengua: 
Tipo de ejemplar: 
Tipo de usuario: