Leyendas

Los románticos consideraron la "leyenda" como una 'narración ficticia', los primeros folcloristas como el 'relato escrito que procede de alguna tradición popular', y después como 'relatos fantásticos de la tradición oral'. En el siglo XIX la palabra 'leyenda' significó 'narración tradicional que no se ajusta a la verdad histórica', pero en general es un tipo de relato que era muy del gusto del momento y que sirvió, además para rescatar las tradiciones orales populares.

A Zorrilla le atraía más el pasado que el presente y proclamó repetidamente su conservadurismo político y su nostalgia de unos tiempos en los que "iba España por ambos hemisferios / abriendo mundos y borrando imperios". A lo largo de su carrera insistirá en ser «el poeta de la tradición», el cantor de las glorias nacionales y el depositario de unas tradiciones y leyendas que están en peligro de perderse en un mundo moderno imbuido de positivismo. Las leyendas de Zorrilla entrecruzan géneros tan cercanos como la leyenda, la tradición y el cuento, aunque su autor las dividió en tradicionales, históricas y fantásticas, y las colocó todas bajo el título de Cantos del Trovador.

Autor: 
Zorrilla, José (1817-1893)
Editor: 
Cátedra,
Año: 
2000
Lengua: 
Localizacion: 
Tipo de ejemplar: 
Tipo de usuario: