Los escritores plagiaristas

"Una obra plagiarista es como un juego de niños. Antes de empezar el juego, un primer niño pregunta cómo se juega. Durante el juego, un segundo niño invierte las normas. El juego termina cuando un tercer niño empieza a llorar", reza uno de los puntos esenciales del Manifiesto Plagiarista, documento fundacional de este movimiento literario. Se trata de un decálogo que enumera todas y cada una de las provocaciones que el lector puede encontrarse si se atreve a leer un libro con bandera plagiarista.
El Movimiento plagiarista es una llamada de atención, una crítica de todos nosotros, una parodia de todos nosotros, una máscara y otras muchas cosas que todavía no es y que alguna vez será. La literatura no sirve para nada y además es mentira. La certidumbre de que todo está escrito nos acobarda y nos alienta. Así, dando un salto en el vacío, podríamos decir que la literatura existe únicamente como plagiarismo, ¿no somos todos copia de copia de copia: plagiaristas de nacimiento?
En 2014, unos personajes oscuros y pretendidamente subversivos presentaron Doce cuentos del sur de Asia; la primera publicación oficial del grupo literario conocido como Movimiento plagiarista. En este volumen, los escritores plagiaristas dan la cara, vienen a reforzar el carácter festivo y provocador de aquel primer experimento y a demostrar las múltiples posibilidades de la escritura. Pero no se olvidan de que todo esto es un juego, tan exquisito como la literatura misma, que jamás habría existido sin las páginas de Borges y Bioy Casares, de Bolaño y Cortázar, de Georges Perec y Enrique Vila-Matas, de Ray Loriga, David Foster Wallace y Raymond Carver, entre muchos otros.

Editor: 
Bandaàparte,
Año: 
2017
Lengua: 
Tipo de ejemplar: 
Tipo de usuario: