Los hermanos Karamázov / Fiodor Mijaïlovich Dostoevskiï

Dostoievski vivió en Rusia a mediados del siglo XIX, una época especialmente tumultuosa en la larga y caótica historia del país. La agitación, la desesperación y el orgullo de la época se reflejan en gran parte de la prosa de Dostoievski. Por ello, entender el contexto y la vida personal de Dostoievski es muy valioso para interpretar su obra.
Cuando Dostoievski nació en 1821, Rusia veía un futuro brillante. En 1812, Napoleón había intentado invadir el enorme país, pero Rusia había rechazado el ataque. En todo el mundo se consideraba a Napoleón como un tirano desbocado, y se admiraba y vitoreaba a Rusia por haber detenido a una fuerza tan peligrosa. Alejandro I fue llamado el "salvador de Europa".
Durante la Revolución Industrial, Rusia estaba a punto de occidentalizarse y volverse más avanzada tecnológicamente, y su pueblo era cada vez más progresista. Fue una época realmente emocionante para el pueblo, especialmente en las ciudades. En 1825, hubo una revuelta que más tarde se llamó "La Revuelta Decembrista", que pretendía instalar una monarquía constitucional, pero Nicolás I se volvió más protector de su gobierno. En lugar de volverse más liberal, el país adoptó el lema "Autocracia, Ortodoxia, Nacionalidad". Rusia retrocedió a sus tradiciones y se alejó de la occidentalización. Sin embargo, muchos en el país seguían simpatizando con las influencias revolucionarias, incluyendo la anarquía y el nihilismo.
En la década de 1860, los nihilistas cobraron protagonismo. Tras verse frustrados cuando apelaron al gobierno para que hiciera reformas, decidieron adoptar un enfoque mucho más popular e ir directamente al pueblo. El "Movimiento Narodnik", como se llamaba, no era inofensivo. Los nihilistas del Movimiento Narodnik cometieron actos de terrorismo e incluso asesinatos. El más famoso fue el asesinato de Alejandro II en 1881, el año en que murió Dostoievski.
El cambio más importante en Rusia durante la vida de Dostoievski fue la emancipación de los siervos en 1861 por Alejandro II. Este gran cambio en la jerarquía socioeconómica resultó ser nominal, desde el punto de vista de las condiciones materiales, en su mayor parte. Muchos de los siervos no abandonaron la tierra que habían trabajado, sino que optaron por quedarse en ella y trabajar a cambio de una paga. La baja escala salarial y los impuestos especiales para los antiguos siervos hicieron que su situación permaneciera relativamente estancada. Así, las tensiones revolucionarias que Alejandro había tratado de evitar siguieron creciendo; la liberación de los siervos siguió allanando el camino para nuevos movimientos reformistas.
Las batallas de Rusia durante el siglo XIX no se limitaron a sus asuntos internos. Rusia libró varias guerras durante este tiempo. En 1853, Turquía declaró la guerra a Rusia, dando comienzo a la Guerra de Crimea. En 1875, Rusia se enfrentó al Imperio Otomano porque quería extraditar a los cristianos de los Balcanes de sus gobernantes otomanos. En 1877, sólo cuatro años antes de la muerte de Dostoievski, el Imperio Otomano y Rusia entraron en guerra. Era la segunda vez en el siglo XIX que la Rusia cristiana entraba en guerra con una nación (o imperio) de otra fe. No es de extrañar, pues, que los rusos se tomaran su religión tan en serio como su nacionalismo.
La agitación política de Rusia, sus batallas religiosas y su estatus mundial en constante cambio impidieron a sus ciudadanos adquirir una sensación de estabilidad. Sus luchas materiales y sus crisis ideológicas hacían que ningún aspecto de la vida estuviera a salvo de los constantes desafíos. Esta es la Rusia sobre la que escribió Dostoievski, y las luchas de Rusia fueron sus luchas. Sus obras reflejan cómo el hombre puede sobrevivir y comprender la vida en una nación con problemas. Los hermanos Karamazov, una novela larga y compleja, se compromete con su experiencia rusa contemporánea incluso cuando habla más allá de su tiempo y lugar.

Los hermanos Karamázov es un drama espiritual de luchas morales relacionadas con la fe, la duda, el juicio y la razón, contra una Rusia en proceso de modernización, con una trama que gira en torno al tema del parricidio. La novela está ambientada en Skotoprigonievsk (cuya referencia aparece una única vez en la novela, en la página 753) un nombre inventado para Staraia Russa, una pequeña ciudad de la región de Novgorod en la que residió Dostoievski entre 1872 y 1878.
Dostoievski cuenta la historia de la familia Karamázov. El padre, Fiódor Pávlovich Karamázov, es un terrateniente borracho, arbitrario y corrompido que tiene cuatro hijos: Dmitri, de carácter violento; Iván, un intelectual frío y materialista; Aliosha, el hijo pequeño, pasivo y religioso; y Smerdiakov, el hijo bastardo y resentido.
La novela gira en torno a las relaciones perversas que se establecen entre el padre y los hijos hasta que éste es asesinado y su presunto asesino, Dmitri, juzgado y condenado. 

Autor: 
Dostoevskiï, Fiodor Mijaïlovich (1821-1881)
Editor: 
RBA,
Año: 
2012
Lengua: 
Tipo de ejemplar: 
Tipo de usuario: