Biblioteca de La Rioja Dónde estamos |
Contacto Teléfono: 941 294 500 (centralita) |
![]() |
El libro toma su título de una anécdota real. El régimen estalinista húngaro decidió, preocupado por garantizar la autosuficiencia alimentaria del país, rodear el lago Balaton de naranjos. La zona gozaba de un microclima apacible, pero las heladas en invierno eran extremas y la edafología no acompañaba. El ingeniero agrónomo encargado del proyecto así lo hizo saber, pero el partido, encarnación de la voluntad popular, no podía equivocarse. Se plantaron los árboles, que en dos años marchitaron y se secaron. El partido hizo fusilar al ingeniero, por contrarrevolucionario.
¿Cómo ha sido posible que una doctrina que se encaminaba a liberar a los hombres haya desembocado en dictaduras totalitarias? Este problema y otros muchos se abordan en una confrontación de todos los socialismos, llevados o no a la práctica, mediante un análisis de sus formas y fuerzas que se desarrolla en contrapunto con una crítica teórica.
Duverger trata de distinguir lo muerto y lo vivo en la ciencia social de Marx.
Maurice Duverger (1917-2014) fue un jurista, politólogo y político francés. En 1948 fundó el Instituto de Estudios Políticos de Burdeos, una de las primeras facultades para la ciencia política en Francia. Publicó muchos libros y artículos en periódicos, especialmente para Le Monde y elaboró su propia definición de sistema político. Desde 1989 hasta 1994 fue representante del Partido Socialista Europeo en el Parlamento Europeo.