Biblioteca de La Rioja Dónde estamos |
Contacto Teléfono: 941 294 500 (centralita) |
![]() |
Pues bien, la espera ha llegado a su fin. Todo lector habitual de cómics dirá que para él, todos los días son el Día del Comic, pero a partir de 2022, el 5 de marzo destacará a todo color como el Día del Cómic. El pasado noviembre, en el marco de la Comisión de Cultura y Deporte del Congreso de los Diputados, una Proposición No de Ley que recogía diversas iniciativas cuyo fin es subrayar el valor de este género y, por extensión, del sector que interviene en su creación.
Es cierto que ya llevábamos unos años celebrando el Día del Cómic Gratis (primer sábado de mayo), el Día de Star Wars (4 de mayo), incluso el Día de Batman (18 de septiembre, muy cerca de las Fiestas Mateas, por cierto). Pero al menos en nuestro país, aún teníamos pendiente marcar en un calendario repleto de acontecimientos de todo pelaje una jornada dedicada en exclusiva a conmemorar al cómic como se merece, en su dimensión de obra artística u objeto cultural, a la altura del Día del Libro o del Libro Infantil.
Autores, editores, distribuidores, librerías, divulgadores y festivales se unen para que el próximo sábado 5 de marzo el cómic sea el epicentro de la vida cultural española y una llamada para su instauración oficial lo antes posible. Puedes seguir las actividades que tendrán lugar el Día del Cómic en la web diadelcomic.es.
La Biblioteca de La Rioja se une a la celebración del Día del Cómic. Además de crear un punto de interés dedicado a tebeos creados por autoras españoles, hemos publicando este boletín de novedades que se incluyen en nuestro catálogo, pero además, realizando una selección dedicada a aquellos cómics cuyo argumento guarda una estrecha relación con la literatura, es decir, con la adaptación de obras literarias, o también, con el relato de las biografías de algunos autores reconocidos. En el especial puedes encontrar gran variedad de títulos dentro de estas líneas temáticas. No dudamos en que una eterna utopía como la que Orwell ambientó en 1984 o un clásico del terror como Drácula te sorprenderán de nuevo gracias al dominio gráfico del brasileño Fido Nesti o del deslumbrante estilo de George Bess respectivamente. También comprobarás de la mano de Gou Tanabe que la estética manga puede ser perfecta para retratar las pesadillas cósmicas concebidas por Lovecraft. Y además, las vidas de escritores tan dispares como Francisco Umbral o Philip K. Dick relatadas a través de viñetas.
El motivo que nos impulsa es señalar una vez más la naturaleza dinámica, expansiva y al mismo tiempo próxima que posee el cómic, capaz de conceder nuevas perspectivas a historias que ya hemos leído, de darle forma directa a personajes, situaciones o mundos que antes sólo eran un bosquejo tenue en nuestra imaginación lectora.
DESCARGA LA NUEVA EDICIÓN DEL BOLETÍN DEL CÓMIC Y MANGA, ESPECIAL DÍA DEL CÓMIC