Biblioteca de La Rioja Dónde estamos |
Contacto Teléfono: 941 294 500 (centralita) |
![]() |
En 1925, con motivo de la conmemoración del vigésimo aniversario del fallido golpe revolucionario de 1905, el gobierno encargó al joven director Serguéi M. Eisenstein (quien había recogido un gran éxito con su primer largometraje La huelga) la realización de una película sobre los hechos.
La idea inicial de Eisenstein al escribir el guión era filmar la sublevación de 1905, preludio de la revolución de 1917 , desde la guerra ruso-japonesa hasta el levantamiento contra el zar. El rodaje en Leningrado se vio interrumpido por contratiempos meteorológicos y el equipo se trasladó a la ciudad portuaria de Odessa, donde estaba previsto filmar algunas escenas de la película. Una vez allí, Eisenstein cambió de opinión y decidió centrar el guión entorno al motín del acorazado 'Potemkin'. El rodaje se llevó a cabo en sólo tres meses, durante los cuales Eisenstein buscó testimonios del acontecimiento.
La película se estrenó el 21 de diciembre de 1925 en el Teatro Bolshói. Según el testimonio del propio director, el montaje se terminó momentos antes de la proyección del filme y el último rollo lo empalmó con su propia saliva.
La más famosa escena de la película, la escalera de Odesa, cuando los soldados disparan contra el pueblo inocente y los cosacos cargan para acabar con el apoyo a los rebeldes, ha sido homenajeada por muchos directores famosos. Es considerada por muchos autores, festivales cinematográficos y votaciones como la mejor película de todos los tiempos.