Biblioteca de La Rioja Dónde estamos |
Contacto Teléfono: 941 294 500 (centralita) |
![]() |
#EscritorasdeAsia
Kyung-sook Shin nació en un pueblo cerca de Jeongeup en la provincia de Jeolla del Norte en 1963. Era la cuarta de seis hijos. Sus padres eran campesinos pobres que no tenían los recursos económicos para mandarla a la escuela secundaria. A los 16 años se mudó a Seúl para vivir junto con su hermano mayor. Durante esta época trabajó en una fábrica de aparatos electrónicos mientras estudiaba en una escuela nocturna. En 1985 hizo su estreno literario con la novela corta Cuento de invierno, después de haberse graduado del Instituto de las Artes de Seúl. Kyung-sook Shin es, junto a Kim In-suk y Gong Ji-young, una de las escritoras más prominentes de la generación conocida como 386.
Su obra más exitosa hasta el momento es la novela Por favor, cuida de mamá, la cual ha sido publicada en 19 países, entre ellos los EE. UU., China y varios países de Latinoamérica y Europa.
Ganó el Premio Munye Joongang de nuevos autores por su novela corta Cuento de invierno.
Ha ganado una gran variedad de premios literarios, incluido el Premio al Mejor Artista Actual del Ministerio de Cultura, Deporte y Turismo de Corea, el Premio Hankook Ilbo, el Premio Hyundae Munhak, el Premio Manhae, el Premio Dong-in, el Premio Yi Sang y el Premio Oh Young-su. En el año 2009, la traducción al francés de su obra La habitación solitaria (La Chambre Solitaire) fue una de las ganadoras del Prix de l'Inapercu, que reconoce las obras literarias de excelencia que no llegan al gran público.
Un matrimonio campesino ya mayor viaja a Seúl para visitar a sus hijos. El marido sube al metro mientras la mujer permanece en la estación central. Es el último momento en que su familia sabe de ella. Nadie sabe cómo pero ha desaparecido. No logran comprender porqué no va a casa de ninguno de sus hijos.
Su familia inicia una búsqueda desesperada de la madre desaparecida. En el proceso surgen a la luz secretos familiares, enfrentamientos, celos, los distintos tipos de relación mantenidos entre ellos y, sobre todo, la ausencia de la madre, ese pilar de la familia que todos daban por sentado y que súbitamente desaparece de su lado, con todo lo que su desaparición conlleva.
Estamos ante una historia coral, donde la narración se desarrolla según el punto de vista de los miembros de la familia: la hija soltera, el hijo mayor, el marido, la hija casada, incluso la propia madre, que poco a poco van desgranando la historia de la familia ante nuestros ojos. Durante su búsqueda se ponen de manifiesto los celos, la culpa que sienten por haber ignorado a su madre, por haberla decepcionado, por no haberle prestado la debida atención, por sus enfados con ella, etc. A medida que transcurre el relato queda cada vez más claro que ninguno de los miembros de la familia conocía realmente a la madre, lo ignoran casi todo sobre ella; es una figura que han ido haciendo desaparecer poco a poco de sus vidas, como demuestra el hecho de que celebren su cumpleaños junto con el de su padre, y su desaparición física viene a ser la culminación de ese proceso y justo entonces es cuando se dan cuenta de lo que significaba en sus vidas y de las carencias que comporta su desaparición.
La obra es un homenaje a las madres, en concreto, a esas madres que no tuvieron opción de elegir otro tipo de vida, que lo único que la sociedad les permitía era casarse, ser madres y cuidar de los suyos sin poder pensar en ellas mismas. La madre que la autora retrata no es una mujer especialmente cariñosa y está lejos de ser la madre perfecta, es dura y exigente con sus hijos, pero refleja perfectamente todo lo que la figura de la madre representa; esa figura siempre presente en nuestras vidas, dispuesta a sacrificarse por nosotros y anteponer nuestras necesidades a las suyas, con la que contamos para todo aunque la relación sea conflictiva y que nos cuesta ver como una mujer como cualquiera de nosotras, con sus sueños, sus aspiraciones, sus deseos y necesidades personales, hasta que ya es demasiado tarde, cuando ya no tenemos la posibilidad de conocerla como mujer (con todo lo que esto implica) y nos damos cuenta de verdad de que antes que madre, era una mujer.
"Por favor, cuida de mamá" de Kyung-sook Shin es una pequeña joya, una obra que trata un tema de valor universal, que nos afecta a todos y no nos deja indiferentes.
Biblioteca de La Rioja Dónde estamos |
Contacto Teléfono: 941 294 500 (centralita) |
![]() |