Biblioteca de La Rioja Dónde estamos |
Contacto Teléfono: 941 294 500 (centralita) |
![]() |
Los lazos históricos entre las poblaciones de Logroño, Santander y Bilbao, has existido desde tiempos inmemoriales. En su mayor se han configurado a través de canciones, músicas, historias, mitos y cuentos, compartidas en el Patrimonio Inmaterial de cada ciudad. La importancia de destacar estos lazos y su puesta en valor cara al futuro, han sido el detonante de este proyecto que pretende la permanencia de esos saberes.
Es el conocimiento el que nos permite apreciar, respetar y amar lo que es nuestro patrimonio. Es el conocimiento de los lazos que existieron lo que hará que recuperemos esos lazos de unión y creatividad a futuro.
De esta manera, ‘El patrimonio de la palabra’ aúna muestras de patrimonio intangible de cada una de las ciudades participantes y los relaciona con otras muestras de esas mismas ciudades que tengan cierta relación o influencia con ellas. Narración oral, bertsolaris, rabelistas y repentismo cántabro unirán sus historias y melodías en unas jornadas que tendrán lugar en diferentes fines de semana en cada una de las ciudades participantes.
Todo ello unido con la acertada visión de un estudioso y amante de la Oralidad como es Gustavo Martin Garzo.
El programa que se desarrolla es el siguiente:
Narración oral:
Creación oral:
Los lugares y fechas en cada ciudad son:
Logroño. Biblioteca de La Rioja
Bilbao. Azkuna Zentroa.
Santander. Biblioteca Central de Cantabria.
‘El arte de contar’
"El arte de contar no es distinto al arte de llevarse un dedo a los labios y pedir un poco de paciencia al nos escucha. “Ahora tienes que prestar atención”, es eso lo que la madre le dice a su hijo cuando sentada en su cama le empieza a contar una historia. Y bien mirado lo que enseguida pasa a narrarle no tiene tanta importancia como el hecho de ser ella quien lo hace. Como la Esposa del Cantar de los Cantares ella cuenta su historia sólo para demorarse en la contemplación del que ama. Para eso se han inventado todos los cuentos que existen, para poder contemplar mientras los contamos el rostro del que nos escucha."
Gustavo Martin Garzo.
Biblioteca de La Rioja - Salón de Actos