Biblioteca de La Rioja Dónde estamos |
Contacto Teléfono: 941 294 500 (centralita) |
![]() |
Daphne Du Maurier comenzó a escribir su célebre novela Rebeca en 1937, en Alejandría (Egipto), para combatir el aburrimiento de su vida de esposa de un oficial del Ejército británico, Frederick Boy Browning. Manderley, la mansión donde transcurre la historia, la había descubierto en 1928 durante un paseo por un bosque lúgubre en Cornualles (Inglaterra). La casa se llamaba Menabilly, era majestuosa y misteriosa. Estaba abandonada. Fue amor a primera vista para la escritora.
La siniestra señora Danvers surgió de sus recuerdos de infancia, de la severa gobernanta de la mansión de unos amigos de sus padres. Y el personaje de Rebeca está inspirado en Jan Ricardo, un fantasma del pasado amoroso de su marido. Los celos de Daphne du Maurier no remitieron ni siquiera al saber que aquella ex novia se había suicidado. Con esos mimbres, Daphne du Maurier creó una novela que supera los 30 millones de ejemplares vendidos, con un goteo incesante.
En la novela de Daphne du Maurier se basa la película Rebeca, protagonizada por Laurence Olivier, en el papel de Maxim de Winter; Judith Anderson, como la amargada señora Danvers; y Joan Fontaine, en el papel de la nueva señora de Winters. La dirigió Alfred Hitchcock, ganó dos Oscar (a la mejor película y la mejor fotografía) y en España dio nombre a una prenda: la rebeca, muy utilizada por Joan Fontaine en el filme.
“Rebeca es una novela sobre los celos”, repitió muchas veces la escritora, disgustada y harta de escuchar que su obra era una novela romántica. en realidad, Rebeca es la primera gran novela gótica del siglo XX, según los expertos. Contiene un misterio, una casa encantada, violencia, un asesinato, un villano siniestro, pasión, un incendio espectacular, un paisaje tenebroso y el espectro de la mujer loca en el ático.
La novela Rebecca (1938) fue una de las obras más exitosas de du Maurier. Fue un éxito inmediato, nunca se agotó, y ha sido adaptada para el escenario y la pantalla varias veces. En los Estados Unidos ganó el Premio Nacional del Libro de 1938, votada por los miembros de la American Booksellers Association. Otras obras significativas incluyen Mary Anne o Perdido En El tiempo (1969) y El General Del Rey (1946). La última se desarrolla en el medio de la primera y segunda Guerra Civil Inglesa, escrita desde la perspectiva realista de su adoptado Cornualles.
Varias de sus otras novelas también han sido adaptadas para la pantalla, incluyendo La Posada De Jamaica (1937), La Cala Del francés (1941) o Mi Prima Raquel (1951). La película de Alfred Hitchcock Los pajaros (1963) se basa en el tratamiento de uno de sus cuentos. Como puede verse, era la escritora favorita para adaptar de Alfred Hitchcock.
Daphne du Maurier (1907 - 1989) nació en una familia dedicada a las artes y las letras, recibiendo una cuidada educación. El ambiente en el que se crió y los contactos de su familia fueron decisivos para el lanzamiento de su carrera literaria.
Du Maurier se convirtió en una de las grandes damas de la literatura británica del siglo XX. Mujer adelantada a su tiempo. Muchos de sus libros se convirtieron en éxitos indiscutibles, pese a no gozar con el respaldo de gran parte de la crítica. Además de novelas, Du Maurier también escribió obras de teatro y recibió premios y reconocimientos como el National Book Award de los Estados Unidos y la Orden del Imperio Británico.
Frente a la odiada calificación como "novelista romántica" sus novelas rara vez tienen un final feliz, y a menudo tienen connotaciones siniestras y sombras de lo paranormal. En este sentido, ella tiene más en común con las "novelas de sensaciones" de Wilkie Collins. Según uno de sus obituarios, "Du Maurier era la amante de la irresolución calculada. No quería dejar las mentes de sus lectores en reposo. Quería que sus acertijos persistieran. Quería que las novelas siguieran acechándonos más allá de sus finales".
Más información:
https://educacion.ufm.edu/rebeca-daphne-du-maurier/
http://quelibroleo.com/rebecca
https://es.wikipedia.org/wiki/Rebeca_%28novela%29
Biblioteca de La Rioja Dónde estamos |
Contacto Teléfono: 941 294 500 (centralita) |
![]() |