Siete novelas cortas / Carmen Laforet

Álvaro Pombo subraya en el prólogo de este volumen que «la posguerra es el lugar de estas siete novelas cortas de Carmen Laforet, que me han recordado la intensa emoción con que leí Nada por primera vez». En efecto, esa «posguerra que circunscribe y es circunstancia de todos los personajes, incluida la propia narradora» da unidad a las siete obras aquí recogidas, escritas entre 1952 y 1954, después del gran éxito de su primera novela.

Recopilación por primera vez de esta otra vertiente de una escritora fundamental: la novela corta. «El piano», «La llamada», «El viaje divertido», «La niña», «Los emplazados», «El último verano» y «Un noviazgo» ratifican la voz inconfundible de Laforet y su papel renovador de la narrativa española del siglo XX.

La literatura escrita por mujeres siempre ha tenido, y sigue teniendo, como tema fundamental la identidad y la condición femeninas, la vida y los deseos de las mujeres: señal de la necesidad, por parte de estas, de redefinir en sus propios términos lo que a lo largo de la historia ha sido definido y prescrito por otros. Y narrar un suceso –grande o pequeño, pero significativo– en la biografía de esos personajes femeninos les sirve a las autoras para poner de manifiesto sus aspiraciones, sus valores, los límites con que tropiezan… En “El piano”, una joven esposa contempla con entereza la venta –para pagar los medicamentos que salvarán la vida de su hijo– del único objeto de valor que posee la familia, un piano heredado de una tía rica. “La llamada” cuenta las aventuras de una mujer que quería ser actriz, renunció a su vocación, se casó, y años después deja al marido para cumplir su viejo sueño. “El viaje divertido” narra las vivencias de dos cuñadas que dejan el pueblo, y a sus maridos, durante unos días para asistir a una boda. En “La niña”, una mujer dedicada en cuerpo y alma a la caridad se hace cargo de una huérfana. “Los emplazados” es la historia de una maestra, a punto de ser fusilada en la Guerra Civil por un malentendido; la historia tiene como personaje nada menos que al diablo, aunque parece que en el último momento Laforet no se atreve a desatar la tragedia que venía preparando. “El último verano" describe las distintas reacciones de los miembros de una familia al saber que la madre va a morir. Por último, “Un noviazgo” pone en escena a una secretaria enamorada de su jefe, hasta que para su sorpresa, él pide su mano. Es un relato de tesis, que a la arrogancia de los fuertes opone la dignidad de los débiles, y que se salva de ser “edificante” por su carácter (tragi)cómico.

Autor: 
Laforet, Carmen (1921-2004)
Editor: 
Menoscuarto,
Año: 
2010
Lengua: 
Tipo de ejemplar: 
Tipo de usuario: