Biblioteca de La Rioja Dónde estamos |
Contacto Teléfono: 941 294 500 (centralita) |
![]() |
Descarga el flyer en pdf de la sesión de Un Patio de Cuentos con Andrés Ortiz Tafur
El segundo invitado a nuestras citas literarias en el Patio de la Biblio es la Andrés Ortiz Tafur, quién se acerca al Patio de la Biblio invitada por el club de lectura El Color de la MIirada para charlar sobre los relatos de 'El agua del buitre', editado por Baile del Sol en 2020.
Andrés Ortiz Tafur nació el 18/11/1972 en Linares (Jaén). Ha publicado el libro Caminos que conducen a esto (El desván de la memoria, Madrid, 2013). Ha aparecido también en los libros y antologías: El alma ardiendo (Entre Libros, 2012), El cajón de las cenizas (Entre Libros, 2009), El obispo de la ciudad maldita (Entre Libros, 2007), La casa de los gatos (Entre Libros, 2003), Las ruinas de Cadramón (Entre Libros, 2002) y Una noche de movida (Ayuntamiento de Linares, 2001).
Ha obtenido diversos premios literarios, colaborador en las páginas de opinión del Diario Jaén y La voz de Linares y en la revista artístico-cultural Terral. Entre sus últimos premios destacan el primer premio en el XIV Premio de relato Entrelibros con el relato El alma ardiendo. Año 2012, el primer premio del I Concurso de relatos de la Feria del libro de Jaén, con el relato La bocana del puerto. Año 2012, el segundo premio del II Certamen de relatos en red, Ramón Molina Navarrete, con el relato La libertad de los cobardes. Año 2012 o el primer premio en el XXIV Premio anual de literatura para escritores noveles, con el libro de relatos Yo soy la locura (Huerga y Fierro Editores. Año 2014).
Sobre 'El agua del buitre' (Baile del Sol, 2020)
Una piedra en el camino, que al ser pateada recita los versos de Machado y Serrat; un hombre con el don de hacer aparecer desnuda, sobre su cama, a la chica que le gusta; otro, con la cabeza bajo el brazo, aguardando a que el sistema repare en su muerte para poder descansar; tres personas —ballenas en tierra firme— huérfanas de afecto, que se encuentran en una estación de servicio; una decena de tipos corpulentos, en la cima de una montaña, temerosos de otro enclenque y enfermo, que yace a la intemperie; una madre muerta, que acaricia el cogote de sus hijos vivos, frente a una fosa séptica; y Venecia, como símbolo del hundimiento de una relación, son algunos de los protagonistas y escenarios de los que se sirve el autor para ahondar en los diferentes dramas de nuestro tiempo y en los que el lector se va a encontrar, sin ninguna duda, con una parte escondida de su personalidad, resonándole como un conflicto que no sabía que estaba residiendo en su inconsciente. Los planteamientos de Ortiz Tafur actúan como detonante.
De 'El agua del buitre' la crítica ha dicho:
«La cuestión es si usted será capaz de soportar la explosión.re a los sutiles límites que existen entre lo insólito y lo real», Margo Glantz;
«Una voz que sabe contar desde la ternura, el humor y el asombro el absurdo maravilloso que es estar vivos», Patricia Esteban Erlés;
«Una peculiar mirada expresionista de lo cotidiano, diferente del realismo habitual, con precisión y sin que falten el humor ni la sugestión poética», José María Merino;
«Una genuina mezcla de imaginación, inteligencia, humor y crítica social que ha venido a renovar las narrativas de lo insólito», Teresa López-Pellisa.