Biblioteca de La Rioja Dónde estamos |
Contacto Teléfono: 941 294 500 (centralita) |
![]() |
Descarga el flyer en pdf de la sesión de Un Patio de Cuentos con Lídia Jorge
Una de las escritoras portuguesas de los últimos años visita Un Patio de Cuentos el próximo miércoles 4 de agosto de 2021. Es Lídia Jorge (Boliqueime, Algarve, 1946), con la que charlaremos sobre su libro de relatos "Los tiempos del esplendor" (La Umbría y La Solana, 2017).
Lídia Jorge es una de las escritoras portuguesas más importantes y traducidas de las últimas décadas. Su obra ha sido reconocida con los premios portugueses más destacados, así como con galardones europeos como el Premio Jean Monet de Literatura Europea, el Albatros de la Fundación Günter Grass o el Premio de la Latinidad de la Unión Latina.
En agosto de 2020 recibe el Premio FIL de Literatura y Lenguas Romances, destacando el jurado que, en sus obras, la autora lusa “retrata el modo en que los seres se enfrentan a los grandes acontecimientos de la historia”.
Algunas de sus novelas, como "El día de los prodigios" o "La costa de los murmullos", forman parte del imaginario colectivo de varias generaciones de lectores portugueses. En "Los tiempos del esplendor" Lídia Jorge nos ofrece nueve relatos en los que se mezclan historias de amor y sentimientos de desconcierto, trenzando un discurso único sobre el rumbo de una humanidad que se empeña en no dejar nunca de dar sus primeros pasos. En "Estuario" narra la historia de una familia lisboeta, los Galeano, su decadencia y su lucha por el abandono del Estado.
Sobre 'Los tiempos de esplendor' (La Umbría y La Solana, 2017)
«Escuchad el silencio de la casa en la madrugada. El pasillo está aún a oscuras y la puerta del fondo se mantiene cerrada, pero ellos ya se han reído, han hablado y se han callado de nuevo. El cuarto, sin embargo, continúa cerrado con pestillo. Ahora la criada de fuera, venida del jardín, atraviesa la cocina y toma la bolsa en la que colocará el pan después de haber ido a buscarlo. Ya la ha sacudido. Mientras tanto, la criada de dentro ha calentado el agua. Ha colocado las jarras a la puerta del cuarto de baño. Son de metal. Entonces, por fi n, la puerta del fondo se abre, mi madre sale, mi madre entra, y sólo después es el turno de mi padre para atravesar el pasillo. Yo me quedo acostada. Cuando la criada de dentro viene a buscarme tengo los ojos cerrados, los párpados apretados, pero ella sabe de sobra que no estoy durmiendo. Entonces, envuelta en un chal en el regazo de la criada asistiré al desayuno de mi padre. Eran los tiempos de las grandes casas para tres personas, los tiempos de las criadas, los tiempos del agua no canalizada, los tiempos de una única lámpara colgada del techo, los tiempos de los jardines domésticos con lagos y peces rojos, los tiempos de los profesores de latín, como mi padre»
Cubierta de 'Los tiempos de esplendor' de Lídia Jorge (La Solana y La Umbría, 2017)