Un Patio de Cuentos 2021 con Pepe Cervera

Un Patio de Cuentos 2021 con Pepe Cervera

 

 

Descarga el flyer en pdf de la sesión de Un Patio de Cuentos con Pepe Cervera

 

 

La cuarta edición de Un Patio de Cuentos finaliza el próximo 15 de septiembre de 2021 a las 19:00h. Con esta sesión, concluyen un ciclo de seis encuentros entre autores de relato corto y lectores, reunidos a lo largo del verano en el patio al aire libre de la Biblioteca de La Rioja. El último de nuestros invitados es el Pepe Cervera, autor de 'Azufre' (publicado en 2021 por la editorial Tres Hermanas). 

 

Pepe Cervera nació en Alfafar (Valencia) en 1965. Ha publicado las colecciones de cuentos 'Alguien debería escribir un libro sobre Alejandro Sawa' (2016), '29 cadáveres' (2013), Premonición (2010), Conozco un atajo que te llevará al infierno (2009), y El tacto de un billete falso (2007). 

 

En 1989 se le concede el premio certamen juvenil de poesía Miguel Hernández por el libro 'Tessella', reeditado en 2017 por la editorial Contrabando, colección Marte de poesía.

 

 

 

 

Sobre 'Azufre' (Tres Hermanas, 2021)

Enlace al web de la editorial

 

Siete relatos componen este rotundo y poderoso cuadro de las relaciones humanas que es Azufre. La mirada certera y auténtica de Pepe Cervera deja a la vista los frágiles y heroicos mimbres con que los seres humanos montamos y sostenemos nuestras vidas. Algunos de los textos de esta colección nos sitúan ante las difíciles y a menudo irreconciliables relaciones entre padres e hijos: paisajes helados e insalvables de «Kilómetros y kilómetros». Cervera se asoma a ese pasado que da miedo remover, a los daños irreparables que nos causaron o causamos, y que perviven por generaciones.

 

Encontraremos también aquí al gran Chet Baker en una pieza de atmósfera teatral que aborda el maltrato y la crueldad paternos. Sabremos también cuál es el horizonte real de muchos octogenarios, o los secretos de una familia reunida en navidades en tiempos del presidente Kennedy. Haremos un viaje hasta una escuela de arte en el París del XIX para que se nos hable con sutileza del deseo, del imaginario, del cruce de miradas entre dos clases sociales… La lucidez que proporciona los años se refleja en «Conexiones», elogio de la amistad de un par de matrimonios que, pasados los cincuenta, se encuentran en una casa en la playa, dialogan sin tapujos y contemplan aún extasiados el mundo. El último relato, «A propósito de las jóvenes ideas», es una visión absolutamente deslumbrante de quienes, como el autor, vivieron de adolescentes y jóvenes en los ochenta aquella locura de la llamada «ruta del bacalao». Cervera consigue un intenso, prodigioso y detallado retrato generacional de quienes trataban de escapar, salvarse o redimirse y quedaron en el camino o sobrevivieron de milagro.

 

 

Cubierta de 'Azufre' de Pepe Cervera (Tres Hermanas, 2021)