Un Patio de Cuentos: La mala entraña, de Elena Alonso Fraile

Un Patio de Cuentos: La mala entraña, de Elena Alonso Fraile

 

 

En la segunda sesión de Un Patio de Cuentos que celebramos el próximo 8 de julio de 2020, tendremos el placer de conectar con la escritora Elena Alonso Frayle, autora del libro de relatos "La mala entraña" (Baile de Sol, 2019). La propia escritora nos cuenta un poco de sí misma

 

Nací en 1965 en Bilbao. Me licencié como abogado-economista por la Universidad de Deusto y realicé estudios de posgrado en Derecho Comunitario en el Colegio Europeo de Nancy. También he cursado estudios de Japonología en la Freie Universität Berlin.

Trabajé durante varios años como consultora de empresas y administraciones públicas, hasta que me casé con un diplomático alemán y decidí abandonar mi carrera profesional para poder acompañarlo en sus destinos alrededor del mundo. Además de en España y Alemania, he vivido en Senegal, Argentina, Tailandia y Mongolia. Actualmente resido en La Paz.

 

 

Comencé a dedicarme a la literatura en el año 2008. Mi primera novela, "El legado de la Misión Iwakura" (Aguaclara), se publicó en el 2010 y obtuvo el Premio de Novela Corta "Gabriel Sijé". La siguiente, "El silencio de los siglos" (Siglo XXI Editores), recibió en México el 10° Premio de Narrativa de la Editorial Siglo XXI-UNAM-COLSIN y fue publicada en el 2013. Mi novela juvenil "La edad de la anestesia" (Edelvives) apareció en el 2014 y obtuvo el Premio Alandar de Narrativa Juvenil. "Los niños cantores" (Edelvives) recibió en el 2015 el Premio Ala Delta de Narrativa Infantil. En Ecuador aparecieron "La visita de Tanwo" (Libresa, 2016) y "El buen astronauta" (Libresa, 2017). En 2019 publiqué la novela juvenil "Y serán felices" (Edelvives).

Junto a la novela, cultivo también el género del cuento. Muchos de mis relatos han sido premiados y han aparecido en publicaciones colectivas. Mis colecciones de cuentos "Llegados a este punto" y "La hora de los vencejos" (FOEM) obtuvieron en México el Premio sor Juana Inés de la Cruz en los años 2011 y 2016; el libro "El hilo conductor" (Tantin), publicado en el 2014,  obtuvo el Premio de Cuentos "Manuel Llano" y fue finalista en el XI Premio Setenil. "Cambios de última hora" (Baile del Sol), que reúne algunos de mis cuentos premiados en el pasado, se publicó en el 2015 y también fue finalista en el XIII Premio Setenil. "La mala entraña" (Baile del Sol) apareció en el 2019 y obtuvo el XVI Premio Setenil al mejor libro de relatos publicado en España.

Formo parte de un coro, el Berliner Oratorien-Chor, con el que, cuando resido en Berlín, participo regularmente en conciertos de música clásica. Durante los años en que viví en Mongolia, formé parte del coro del Teatro Nacional de la Ópera de Ulan-Bator.

 

Conoce más sobre la biografía de Elena Alonso Frayle en su sitio web.

 

Sobre "La mala entraña"

 

 Enlace a sitio web de la editorial.

GANADOR XVI Premio Setenil (2019)

Una madre angustiada sucumbe a una abyecta tentación durante un vuelo nocturno; una niña desvela el misterio atroz que oculta un inocente círculo de luz en el techo; una psiquiatra descubre los síntomas de una llamativa fobia, bajo la que subyace el miedo colectivo de toda una generación. El empeño de un grupo de jóvenes por escapar al tedio existencial mediante malvadas fechorías; la venganza inútil de una hija frente a su padre terrorista, el cinismo perverso de un amante ilusorio o el heroísmo estéril de una mujer frente a la brutalidad de la guerra son algunos de los temas que aparecen en los nueve cuentos que conforman «La mala entraña»: nueve aproximaciones al concepto del mal y a sus manifestaciones en las conductas humanas.