Biblioteca de La Rioja Dónde estamos |
Contacto Teléfono: 941 294 500 (centralita) |
![]() |
#EscritorasdeAsia
Un siglo después de que Marte declarara su independencia de la Tierra y fundara la república marciana, un grupo de adolescentes es enviado a la Tierra como delegación del planeta rojo, en un intento por reconciliar dos mundos incompatibles en sus ideales, economías y sistemas sociopolíticos. Pero cuando estos chicos regresan a casa, se ven atrapados entre dos mundos y no consiguen ofrecer esperanza de una coexistencia pacífica. Casi de inmediato, las negociaciones entre Marte y la Tierra se ven truncadas y surgen viejas enemistades.
Tras un viaje a la Tierra que pondrá a prueba todo lo que conocía hasta ahora, una bailarina de Marte cuestiona sus lealtades y asume la carga de descubrir la verdad entre la red de mentiras tejida entre las facciones de ambos planetas. Al hacerlo, deberá trazar un nuevo curso entre la historia y el futuro que se está generando a su alrededor. Si ella falla, todo lo que siempre ha amado podría desaparecer.
No hay literatura más real que la ciencia ficción, porque suele ser una metáfora de la sociedad y el mundo actual que nos rodea; y una forma muy sutil de manifestar el desacuerdo o criticar directamente esta realidad nuestra por parte del autor. “Vagabundos” no es la excepción a la regla, y su autora utiliza sus conocimientos de economía (es doctora de Macroeconomía) para indicarnos cómo sería posible un sistema económico en un Marte colonizado por la humanidad y que a través de una campaña bélica ha sido capaz de conseguir la independencia total de la Tierra. Nos hace llegar ecos de un utópico sistema comunista frente al capitalismo más exacerbado. Del inconformismo del ser humano que cree que la forma de vida de sus vecinos siempre es mejor que el propio, y de la lucha generacional donde los jóvenes siempre creen en la mejora del sistema y que sus mayores están equivocados. No hay que ser un lince, viendo la nacionalidad de esta escritora, para identificar la metáfora de un país a la que su dicotomía política hace alusión.
Hao Jingfang, nacida el 27 de julio de 1984, es una escritora de ciencia ficción china. Después del instituto estudió (y después trabajó) en la universidad Tsinghua, en el departamento de física. Después de ver la desigualdad económica de China estudió económicas en la universidad de Tsinghua, obteniendo un doctorado en 2013, y trabaja como investigadora en la Fundación de Investigación para el Desarrollo de China (CDRF) desde entonces.
En el 2002, cuando estudiaba en el instituto, ganó el primer premio en el cuarto concurso nacional de educación secundaria de escritura "Nuevo Concepto". En 2016 ganó el premio Hugo a la mejor novela corta por su novela Folding Beijing. Se ha convertido en la primera mujer china que ha ganado el premio Hugo, uno de los más prestigiosos premios a escritores de ciencia ficción.
Biblioteca de La Rioja Dónde estamos |
Contacto Teléfono: 941 294 500 (centralita) |
![]() |