Biblioteca de La Rioja Dónde estamos |
Contacto Teléfono: 941 294 500 (centralita) |
![]() |
Fotografía de José Antonio Fontal
La Biblioteca de La Rioja tiene su sede en el antiguo Convento de la Merced, también conocido como edificio de "la Tabacalera". Se encuentra situado en la zona oeste del casco antiguo de Logroño, entre las calles de la Rúa Mayor y Portales, muy cerca de la puerta del Revellín.
Su forma se adapta a la estructura urbana de Logroño como ciudad-camino, caracterizada por calles longitudinales en sentido este-oeste que dan lugar a manzanas alargadas, una de las cuales es ocupada por el primer conjunto conventual.
En la primera mitad del siglo XVI, los mercedarios de Logroño acometen la construcción de un convento de nueva planta, probablemente en los mismos terrenos de la originaria sede conventual del siglo XIII. El conjunto fue construido con piedra de sillería y consta de cuatro zonas claramente diferenciadas: el primitivo convento con la iglesia; el claustro, al lado sur de la misma; un bloque de dependencias al oeste del claustro; hacia el este, lindando con la cabecera de la iglesia y el claustro, otro gran cuerpo de construcciones, centradas alrededor de un patio, con un sistema de grandes estancias alargadas.
La nave de la iglesia muestra influencias de estilo románico normando, mientras que en el patio del claustro domina el estilo renacentista. En el claustro de la iglesia se encuentran tres escudos de la Orden de la Merced, fechado el más antiguo de ellos en 1573 que marca, probablemente, el inicio de las obras de reconstrucción de esta parte del edificio. Los otros dos escudos datan de 1574 y 1590.
En 1686 se autorizó la construcción de la portada de la fachada norte del edificio conventual. La portada barroca quedó concluida en 1687 y probablemente sustituyó a otra anterior que culminaba en un escudo de la orden mercedaria. A lo largo de los siglos XVII y XVIII, se abrieron otras puertas en el claustro y la iglesia para comunicarlo con el resto de las dependencias monásticas.
En 1808 los franceses ocuparon el Convento de la Merced. En 1813 sirvió de hospital militar y de alojamiento de tropas. Dos años más tarde, los padres mercedarios regresan de nuevo al convento y lo hallan desprovisto de todo ornamento, como producto de la guerra y la rapiña.
El Gobierno Constitucional de 1820 dictó Real Orden para acuartelar en Logroño al primer batallón del Regimiento de Jaén. Concluido el Trienio Liberal, en 1823, los mercedarios vuelven a ocupar el convento. En 1834, en plena Guerra Carlista, el edificio fue destinado de nuevo a funciones de hospital militar y se rompe definitivamente su vinculación eclesiástica en 1836 como consecuencia de la desamortización de Mendizábal. Posteriormente, durante cinco años, sirvió de almacén, parque de artillería y oficinas militares. A finales de 1844 los dos hijos del general Zurbano y otros sentenciados a la última pena por alzamiento militar, fueron encarcelados en él.
El Convento de La Merced, de 1847 a 1869, vuelve a ser ocupado por personal religiosos, esta vez por carmelitas descalzas. De 1872 a 1876 el ejército vuelve a ocupar la primitiva sede conventual como consecuencia de la última Guerra Carlista.
A finales del siglo XIX, el antiguo Convento de la Merced se transforma en un edificio fabril tabaquero, testigo de una incipiente sociedad industrial logroñesa, que permanecerá en funcionamiento hasta finales de la década de los 70 del siguiente siglo. En la implantación en Logroño de una de las más modernas fábricas de tabaco influyó la presencia en la dirección de la Compañía Arrendataria de Tabacos del riojano Amós Salvador y Rodrigáñez, así como del político, también riojano, Práxedes Mateo Sagasta, presidente del Consejo de Ministros, entre otros. Para la instalación de la Fábrica de Tabacos de Logroño se tuvieron que hacer importantes reformas de acondicionamiento y adaptación al nuevo uso. Las obras de reconversión se encomendaron al arquitecto Luis Barrón.
En 1984 comienza la restauración del edificio que convertirá el antiguo convento, formado por la iglesia, el claustro y las dependencias que se encuentran al oeste del mismo, en la sede del Parlamento de La Rioja, mientras que el volumen de edificios levantados hacia el este de la iglesia y el claustro es, en la actualidad, la zona ocupada por la Biblioteca de La Rioja. En su interior no se conserva ningún elemento de la antigua construcción, aunque se respetó la estructura originaria de alas que giran alrededor de un patio central.
También te puede interesar: