Préstamo de adultos

Ser mujer nunca ha sido de por sí tarea fácil. Mujer escritora o artista todavía menos. Hubo un tiempo en que las mujeres ni escribían ni leían ni pintaban. La arquitectura ni se plantea. Terrenos reservados exclusivamente a los hombres y de ellas solo se esperaba que tuvieran hijos y atendieran las tareas del hogar, en ningún caso que se volcaran en una labor intelectual. Sin embargo, a pesar de estos impedimentos, algunas autoras desafiaron los convencionalismos y lograron ingeniárselas para poder mostrar sus obras en un mundo en el que carecían de derechos.

Si en 1985 Guerrilla Girls se manifestaba delante del MOMA criticando que sólo un 10% de los artistas de la exposición temporal del museo eran mujeres, en 2018 el informe facilitado por Mujeres en las Artes Visuales (MAV), un importante observatorio de desigualdades en el sector, mostraba que las obras de artistas mujeres expuestas en ARCO representaban sólo el 25% del total, y únicamente el 5% eran artistas españolas. En el comité ejecutivo de la feria, las mujeres suponían sólo el 21,1%. El evidente desequilibrio también es habitual en las galerías de arte, donde se expone masivamente más hombres que mujeres.

Si las escritoras se tenían que camuflar bajo el seudónimo o el nombre del marido, las artistas plásticas fueron borradas o ninguneadas en la Historia del Arte, aunque la hayan protagonizado infinidad de féminas. Han sido las modelos y musas. Las protagonistas de algunos de los cuadros más importantes de todas las épocas. Pero la mayoría de los manuales del tema las excluyeron aunque hubiera mujeres retratistas de Corte, escultoras de cámara o pintoras religiosas. “Han sido silenciadas y su rescate del olvido, afortunadamente recuperado en los últimos años, merece todos los empeños” (Manuel Jesús Roldán).  Sirva como muestra que en el Museo del Prado hay obra de más de 5.000 hombres y tan solo de 53 mujeres.

Desde la Biblioteca de La Rioja intentamos fomentar la visibilidad de las mujeres en las artes y la literatura. Este centro de interés es un eslabón más en esta tarea de igualdad que nos incumbe a todos.
Además de las obras aquí reflejadas, puede encontrar más bibliografía de interés en el siguiente listado.

Suscribirse a Préstamo de adultos