Biblioteca de La Rioja Dónde estamos |
Contacto Teléfono: 941 294 500 (centralita) |
![]() |
Selección de obras Marvel en la Biblioteca de La Rioja "Almudena Grandes"
Stanley Martin Lieber, más conocido como Stan Lee, nació el 28 de diciembre de 1922 en Nueva York, hijo de inmigrantes judíos nacidos en Rumania. En su juventud fue influenciado por libros y películas protagonizadas por héroes como en las que actuaba Errol Flynn.
Cursó estudios en la DeWitt Clinton High School en el Bronx, mientras ejercía diversos trabajos como recadero, escritor de obituarios y de comunicados de prensa, hasta que a finales de 1940, poco después de concluir la escuela secundaria, consiguió un trabajo de ayudante en la editorial Timely Comics (hoy Marvel Comics), entonces propiedad de Martin Goodman. A los 20 años, debutó como guionista con un relato de dos páginas protagonizado por el Capitán América. Su objetivo entonces era convertirse en un escritor a la altura de sus admirados Robert Louis Stevenson, Arthur Conan Doyle o Edgar Rice Burroughs. Queriendo reservar su nombre para futuras novelas, firmó este primer trabajo con el seudónimo «Stan Lee». Se alistó en 1942 al ejército y sirvió durante la Segunda Guerra Mundial hasta 1945. Formó parte del Cuerpo de Señales, donde escribió manuales, guiones de película de entrenamiento y eslóganes.
Su primera co-creación de superhéroes fue Destroyer, en Mystic Comics #6 (agosto de 1941). Otros personajes que co-creó durante este periodo, llamado la Edad de Oro del Cómic, son Jack Frost, que debutó en U.S.A. Comics #1 (agosto de 1941), y Father Time, que debutó en Captain America Comics #6 (agosto de 1941).
Cuando Simon y su socio creativo Jack Kirby se marcharon a finales de 1941 tras una disputa con Goodman, el editor de 30 años instaló a Lee, de poco menos de 19 años, como editor interino. Mientras estaba en el ejército, Lee recibía cartas cada viernes de los editores de Timely, en las que se detallaba lo que necesitaban escribir y para cuándo. Lee escribía las historias y las devolvía el lunes. El joven demostró una habilidad para el negocio que le llevó a permanecer como editor jefe de la división de cómics, así como director artístico durante gran parte de ese tiempo, hasta 1972, cuando sucedería a Goodman como editor.
A mediados de la década de 1950, cuando la empresa ya era conocida como Atlas Comics, Lee escribió historias de diversos géneros, como romance, westerns, humor, ciencia ficción, aventuras medievales, terror y suspense. En la década de 1950, Lee se asoció con su colega del mundo del cómic Dan DeCarlo para producir la tira periodística My Friend Irma, basada en una comedia radiofónica. A finales de la década, Lee estaba insatisfecho con su carrera y se planteó abandonar el sector.
Por esa época, Julius Schwartz, editor de DC Comics, rival de Marvel, revivió el arquetipo de superhéroe y experimentó un éxito significativo con una versión actualizada de Flash, y más tarde con el superequipo de la Liga de la Justicia de América. En respuesta, el editor Martin Goodman encargó a Lee que ideara un nuevo equipo de superhéroes. La esposa de Lee le sugirió que experimentara con las historias que prefiriera, ya que estaba planeando cambiar de carrera y no tenía nada que perder.
Lee siguió el consejo y dotó a sus superhéroes de una humanidad defectuosa, un cambio con respecto a los arquetipos ideales típicamente escritos para preadolescentes. Antes de esto, la mayoría de los superhéroes habían sido personas idealmente perfectas sin problemas graves y duraderos. Lee introdujo personajes complejos y naturalistas, que podían tener mal genio, ataques de melancolía y vanidad; discutían entre ellos, se preocupaban por pagar sus facturas e impresionar a sus novias, se aburrían o a veces incluso enfermaban físicamente.
Los primeros superhéroes que Lee y el artista Jack Kirby crearon juntos fueron los Cuatro Fantásticos. La inmediata popularidad del equipo llevó a Lee y a los ilustradores de Marvel a producir una cabalgata de nuevos títulos. Trabajando de nuevo con Kirby, Lee co-creó a Hulk, Thor, Iron Man, y los X-Men; y el personaje de más éxito de Marvel, Spider-Man. Lee y Kirby reunieron a varios de sus personajes recién creados en el título de equipo Los Vengadores y revivirían a personajes de la década de 1940, como Sub-Mariner y el Capitán América.
Su trabajo consiguió que Marvel Comics pasara de ser una pequeña editorial a convertirse en una corporación multimedia internacional. Fue el creador del llamado "Método Marvel": Normalmente, Lee hacía una lluvia de ideas con el artista y preparaba una breve sinopsis en lugar de un guión completo. Basándose en la sinopsis, el artista llenaba el número de páginas asignado determinando y dibujando la narración panel a panel. Una vez que el artista entregaba las páginas a lápiz, Lee escribía los globos de texto y los pies de foto, y luego supervisaba el dibujo y el coloreado. En efecto, los artistas eran co-dibujantes, cuyos primeros borradores colaborativos eran utilizados por Lee. Un método que producía a nivel industrial, pero que acabó generando fuertes disputas en lo que a propiedad intelectual y derechos de autor se refiere, empezando con la disputa con Jack Kirby por la autoría de los Cuatro Fantásticos. Una de las consecuencias de este método de trabajo era que Lee se quedaba con la totalidad de los derechos de autor de los personajes de Marvel.
El crítico de cómics Tom Spurgeon sintetizó el trabajo de Stan Lee en una oración: "Reconocido como escritor deslumbrante, editor con talento, autopromotor incansable, acaparador de méritos ajenos y charlatán."
Stan Lee dejó de escribir tebeos en 1972, aunque permaneció vinculado a Marvel con diferentes cargos directivos y proyectos prácticamente hasta su muerte. En todas las películas realizadas por Marvel fue productor ejecutivo y en muchas ha realizado cameos. Era un asiduo participante en las Comic Con estadounidenses.
En 2008, el presidente George W. Bush le entregó la American National Medal of the Arts. En 2011, con 88 años, obtuvo una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.
Falleció el 12 de noviembre de 2018 en Los Angeles.
Biblioteca de La Rioja Dónde estamos |
Contacto Teléfono: 941 294 500 (centralita) |
![]() |