Biblioteca de La Rioja Dónde estamos |
Contacto Teléfono: 941 294 500 (centralita) |
![]() |
Antonio Cillero Ulecia, nacido en Navarrete, La Rioja, en 1917, fue un escritor de amplia y variada obra que abarcó los géneros del ensayo, la poesía, la novela y, sobre todo, el teatro.
Apasionado del teatro y la literatura, Cillero Ulecia estrenó su primera obra en 1940; y en 1942 ingresó en la Sociedad General de Autores de España. De 1943 a 1948, varias compañías de teatro que recorren España llevan libretos suyos, entre otras las de Antonio Navarro, Guzmán-Franco y Ernesto Gómez, con obras como Con ese hombre no me caso, El señorito o Como una madre.
En 1949 parte con su familia a Buenos Aires donde colabora en la prensa bonaerense, en Radio Porteña y Radio Argentina de Buenos Aires. En 1973 aparecen dos libros de poemas Mi sentir y mi canción y El llanto de las fuentes y en 1975 publicó el ensayo Una cuenca desconocida: El Najerilla.
Fue finalista del Premio Lope de Vega (1969) con La libertad encadenada, finalista del Premio Alfaguara (1972) con Vida y desventura de Tiago Hernáez y finalista del Premio Nadal (1995) por Ajuste de cuentas.
Fue miembro de la Sociedad Argentina de Escritores, del Club de las Letras, de la Sociedad Iberoamericana de Escritores y del Instituto Argentino Hispánico y académico correspondiente de la Real Academia Hispano Americana y de la Real Academia Burguense de Historia y Bellas Artes.
Después de varioss años en los que se sintió «poco valorado en La Rioja», Antonio Cillero Ulecia vió en parte recompensada su labor literaria y toda su trayectoria gracias a la publicación del poemario Mi lanza y mi condena (2005), título y obra que resume, respecto a lo literario, toda su vida. Falleció en Madrid en los primero días de 2007, cuando se le preparaba el homenaje con la concesión de la Medalla al Mecenazgo de la Universidad de La Rioja.
Biblioteca de La Rioja Dónde estamos |
Contacto Teléfono: 941 294 500 (centralita) |
![]() |