Biblioteca de La Rioja Dónde estamos |
Contacto Teléfono: 941 294 500 (centralita) |
![]() |
John Anthony Burgess Wilson, también conocido como Joseph Kell, nació en Manchester, en 1917, aunque su familia es de origen irlandés y fuerte convicción católica. Novelista, ensayista y periodista irlandés, cursó estudios en la universidad de su ciudad natal y se dedicó a la enseñanza hasta 1954. A partir de esa fecha fue oficial instructor en Malasia y Borneo hasta 1959, año en que regresó a Gran Bretaña. Fue entonces cuando inició su carrera literaria. Es autor de libros infantiles, poesía, ensayos, biografías y numerosas novelas. Burgess es una figura de relieve en el mundo de la literatura anglosajona, ya sea por la diversidad de sus intereses, ya por el volumen de su obra, toda ella impregnada de una vena autobiográfica. Tal vez los elementos de mayor originalidad de su escritura haya que buscarlos en su especial capacidad para transformar su patrimonio vivencial en materia narrativa forjada con un lenguaje original.
También hay que destacar que Burgess participa al mismo tiempo del realismo cómico y de la fábula y la alegoría. Es seguidor de Joyce en su inclinación hacia los juegos de palabras y por los retruécanos. En lo que respecta a sus creencias, de su infancia católica le queda el sentido de un Dios entendido como entidad "invisible y justiciera... un Dios enteramente consagrado a producirme mal", preocupación esta que aparece de diversas maneras en su novela Temblor ante el propósito (1966), aunque esta obra había sido escrita en el año 1954 con el título The Worm and the Ring y rechazada por su editor a causa de su excesivo catolicismo y sentimiento de culpa.
Su primera novela fue A vision of Battlements, escrita en 1949, aunque no publicada hasta 1965, en la que evoca recuerdos de su servicio militar en Gibraltar durante la Segunda Guerra Mundial. La obra presenta aspectos picarescos y cómicos al modo de E. Waugh, así como refleja influencias argumentales y estilísticas de James Joyce.
Entre los años 1956-59, Burgess publicó su Malayan Trilogy, que recoge experiencias de sus años en Malasia como funcionario colonial, durante la última fase de la presencia británica. Las obras que integran esta trilogía son Time for a Tiger (1956), The Enemy in the Blanket (1958) y Beds in the East (1959), que conforman un fresco narrativo ingenioso, inventivo y melancólico sobre la liquidación del Imperio. Le siguen The Right to an Answer (1960), una de las obras más divertidas de Burgess, en donde se hace una profunda crítica a la pérdida de los valores tradicionales en el marco de una sociedad de consumo; y Devil of a State (1961).
En 1962 publica su novela más famosa, La naranja mecánica, llevada al cine con gran éxito por el cineasta S. Kubrick en 1971. En esta obra Burgess se orienta hacia una utopía negativa, poniendo en escena un mundo dominado por la violencia individual y colectiva. En el mismo año sale a la luz The Wanting Seed, en la que Burgess presenta otra visión pesimista del futuro: el problema del crecimiento demográfico.
Vendrán luego Enderby por dentro (1963) y Enderby por fuera (1968), donde Burgess retorna a los ambientes característicos del mundo novelesco de Joyce; MF (1971), obra que deriva de los estudios antropológicos de Levi-Strauss y que está escrita con juegos de palabras, acertijos y en varias lenguas; Sinfonía napoleónica (1974), complicada novela sobre la figura de Napoleón; Poderes terrenales (1980), novela de acusación y advertencia, y Los pianistas (1986).
Al año siguiente apareció un primer volumen de su autobiografía: El pequeño Wilson y el gran Dios. Es autor asimismo de personalísimos estudios biográficos sobre arquetipos y modelos culturales, tales como Shakespeare, Joyce o Hemingway.
Falleció de cáncer de pulmón en Londres, en 1993.
Biblioteca de La Rioja Dónde estamos |
Contacto Teléfono: 941 294 500 (centralita) |
![]() |