Biblioteca de La Rioja Dónde estamos |
Contacto Teléfono: 941 294 500 (centralita) |
![]() |
Obras disponibles en la Biblioteca de La Rioja
Años después de su muerte, el historietista norteamericano Charles M. Schulz sigue siendo uno de los dibujantes más leídos y queridos del mundo. Schulz supo llegar a un público amplio y diverso gracias a sus personajes, entre los que destacan los entrañables Charlie Brown y Snoopy, que fueron protagonistas de unas historietas cargadas de humor, aunque a veces también de amargura y ciertas dosis de pesimismo.
Nació en Mineápolis, Minnesota, el 26 de noviembre de 1922. Charles Schulz fue el hijo de un barbero de ascendencia alemana y de un ama de casa de familia noruega. Charlie fue era un niño tímido y solitario fascinado por los cómics de Skippy, Mickey Mouse y Popeye, que el niño leía con su padre todos los domingos por la mañana. Debido a su inteligencia fue adelantado de curso, lo que hizo que su timidez y tendencia a la soledad se exacerbasen. Fue en esa época cuando Charlie decidió que quería ser caricaturista. En su último año de escuela, Charles terminó un curso de dibujos animados por correspondencia al que había podido apuntarse gracias al apoyo de su madre.
En 1943 su madre murió y poco después el joven fue reclutado por el ejército. Al finalizar la guerra, Schulz se dedicó a escribir guiones para una revista de historietas católica llamada Timeless Topics, y en el año 1946 trabajó para Art Instrunction Inc., una empresa que ofrecía cursos por correspondencia, donde revisaba y corregía los trabajos de los estudiantes.
Las primeras tiras cómicas de Charles Schulz se titularon Li'l Folks, y fueron publicadas entre los años 1947 y 1949 en Minnesota. En aquellas viñetas, Schulz presentó a un perro muy parecido al futuro Snoopy y utilizó por primera vez el nombre de Charlie Brown para uno de sus personaje. En 1948, Schulz vendió la historieta a la revista Saturday Evening Post que publicó diecisiete tiras. Aquel mismo año intentó que su historieta fuera publicada por Newspaper Enterprise Association; y al año siguiente en United Features Syndicate, donde sus "pequeñeces", sus Peanuts (cacahuetes en inglés), un grupo de niños entre los que se encontraban: la arrogante Lucy; Linus y su inseparable manta; Schroeder, el gran admirador de Beethoven, siempre tocando su piano; la llamativa Sally; la traviesa Peppermint Patty; el sucio Pig-pen y su famosa nube de polvo permanente; y Charlie Brown (trasunto del propio Schulz, con su pesimismo existencial muchas veces combinado con actitudes ciertamente positivas) acompañado de su perro Snoopy (al que Schulz muestra en numerosas ocasiones tumbado en el techo de su caseta soñando con aventuras y lejanos horizontes), aparecieron el 2 de octubre de 1950. En 1952, Peanuts se convirtió en una página dominical, y en ella Schulz narraba las vivencias de estos niños desde una perspectiva llena de humor, pero no exenta muchas veces de ironía y de cierta amargura.
La discreta genialidad de Schulz radicaba de hecho en su gran capacidad para mantener la frescura de sus personajes durante el tiempo suficiente como para atraer a nuevos lectores y, al mismo tiempo, para lograr que sus antiguos fans no se cansaran. Schulz poseía un humor irónico, sarcástico y con un aire de nostalgia que en ocasiones sabía mezclar con la fantasía y la realidad. Cuando anunció su retirada en el año 1999, su famosa tira cómica se estaba vendiendo ya a mas de 2.600 periódicos de todo el mundo. Sus libros se habían traducido a más de veinticinco idiomas y había recibido numerosos galardones. Schulz fue premiado con varios Emmy por sus especiales emitidos para la televisión y obtuvo asimismo el reconocimiento de distintas administraciones presidenciales; incluso una nave de la Nasa lleva el nombre de los personajes de su tira cómica.
Falleció el 12 de febrero de 2000 mientras dormía en su casa, a la edad de 77 años. La última tira original de Peanuts se publicaba al día siguiente con la triste noticia de que su creador Charles M. Schulz, Charlie, había fallecido. Charlie Brown, Snoopy y los Peanuts se habían quedado huérfanos.
Biblioteca de La Rioja Dónde estamos |
Contacto Teléfono: 941 294 500 (centralita) |
![]() |