Eduardo Mendoza. Premio Cervantes 2016

Eduardo Mendoza es el ganador del Premio Cervantes 2016, el máximo galardón de las letras españolas.

El jurado, según recoge el acta, le ha otorgado el premio “porque, con la publicación en 1975 de La verdad sobre el caso Savolta, inaugura una nueva etapa de la narrativa española en la que se devolvió al lector el goce por el relato y el interés por la historia que se cuenta, que ha mantenido a lo largo de su brillante carrera como novelista". "En la estela de la mejor tradición cervantina, posee una lengua literaria llena de sutilezas e ironía, algo que el gran público y la crítica siempre supieron reconocer, además de su extraordinaria proyección internacional".

Eduardo Mendoza Garriga nació en Barcelona, el 11 de enero de 1943. Hijo de un fiscal, después de licenciarse en Derecho en 1965, viaja por Europa y al año siguiente consigue una beca en Londres para estudiar Sociología. A su regreso en 1967 ejerce la abogacía en la asesoría jurídica del Banco Condal, que abandona en 1973 para irse a Nueva York como traductor de la ONU.

Estando en Estados Unidos publica en 1975 su primera novela La verdad sobre el caso Savolta. Su título original era Los soldados de Cataluña, pero se vio obligado a cambiarlo debido a problemas con la censura franquista. Esta ópera prima, en la que se puede observar la capacidad de Mendoza en la utilización de diferentes discursos y estilos narrativos, lo lanza a la fama. Considerada por muchos como la precursora del cambio que daría la sociedad española y como la primera novela de la transición democrática, la novela narra el panorama de las luchas sindicales de principios del siglo XX, mostrando la realidad social, cultural y económica de la Barcelona de la época. Apenas unos meses después de su publicación muere Francisco Franco y al año siguiente La verdad sobre el caso Savolta recibe el Premio de la Crítica.

El misterio de la cripta embrujada, una parodia con momentos hilarantes que mezcla rasgos de la novela negra con la gótica, fue publicada en 1979 y marca el comienzo de una serie protagonizada por un personaje peculiar, una suerte de detective encerrado en un manicomio, de nombre desconocido.

Esta es la dualidad de su obra literaria, que está generalmente ambientada en su Barcelona natal, combinando la descripción de la ciudad en épocas anteriores a la Guerra Civil y en la actualidad. Gran novelista, ha hecho también estupendas incursiones en el teatro o el ensayo. También ha trabajado la novela por entregas (Sin noticias de Grub) y la novela histórica con la hilarante El asombroso viaje de Pomponio Flato.

Empezando con el Premio de la Crítica conseguido con La verdad sobre el caso Savolta, Mendoza ha recopilado varios premios, entre ellos el Ciudad de Barcelona, Mejor Libro del Año del Gremio de Libreros de Madrid, El Premio Franz Kafka y el Premio Planeta en 2010.

Suscribirse a Eduardo Mendoza. Premio Cervantes 2016