Manuscritos en la BLR

La Biblioteca de La Rioja cuenta entre sus fondos con una pequeña colección de libros manuscritos escritos entre los siglos XVII y XIX. Su procedencia es diversa, unos pocos han sido heredados de la época en la que la Biblioteca Provincial y el Instituto de Logroño compartían edificio; los más, gracias a donaciones y sobre todo, mediante compra. Durante los meses de febrero y marzo iremos descubriendo, semana a semana, esta colección, que no por pequeña es menos interesante.

Entre los manuscritos que merecen ser destacados tenemos las obras inéditas de autores riojanos como Melchor Diez de Fuenmayor, Alonso del Corral, Juan Bautista Sorazábal y Estanislao Badillos. Otros manuscritos no pueden ser considerados obras de creación sino más bien, producto de un procedimiento judicial, o documentos generados en el ejercicio del cargo, como el pleito, incompleto, entre Roque de Jubera y Diego de Baños en la ciudad de Nájera; o los “Papeles” de José Elvira e Ildefonso Zubía. El 24 de mayo de 1885, se celebraron los Juegos Florales y Certamen, convocados por el Ateneo Riojano, de este evento la biblioteca conserva tres de los trabajos presentados. Y para acabar con las obras riojanas, seguramente de esta etapa en la que la antigua Biblioteca Provincial comparte edificio con el Instituto de Logroño (actual IES Sagasta) nos han quedado el "Reglamento de los establecimientos de segunda enseñanza" y dos piezas sueltas: las "Observaciones meteorológicas" realizadas en este instituto durante los años 1844 a 1870 y los cuadros de los tribunales de examen de junio del curso 1894-1895.

Además de esta pequeña colección de temas o autores riojanos nos encontramos con una colección de volúmenes en los que el escribano se limita a transcribir una obra de un autor. De ellos, además de los Elementos de Euclides, hay que destacar tres volúmenes facticios, es decir, que están formados con piezas heterogéneas que se han reunido en una misma encuadernación por necesidades de conservación. Son obras que tratan sobre medicina, el proceso a Antonio Pérez o la política.

Por último, tanto el libro de Tomás Escriche, escrito cuando contaba 18 años, puede considerarse un cuaderno de apuntes más que una obra escrita para ser publicada. Mientras que el volumen de Miguel Morayta, formaba parte del programa de este en la Universidad Central de Madrid.

Todas estas obras pueden ser consultadas en la Biblioteca Virtual de La Rioja, a excepción de la obra de Estanislao Badillos y el Aphorismorum Hippocratis, al haber sido adquirido en fechas recientes.

Suscribirse a Manuscritos en la BLR