Reforma protestante. V Centenario

Si bien el Cisma de Oriente de 1054 tuvo una gran importancia en la historia de la Iglesia al desgajarse esta en dos jerarquías diferenciadas; se puede considerar que el mismo fue causado más por los enfrentamientos políticos y personales que por cuestiones de índole religiosa, aunque acabó conllevando una separación teológica entre Roma y Constantinopla.
Sin embargo, la Reforma Protestante que comenzó con las 95 tesis de Martin Lutero de 1517, tuvo su origen en las diferentes formas de ver la fe, que se vinieron manifestando en forma de polémicas teológicas y acusaciones de herejía durante la Edad Media, una de cuyas consecuencias directas fue la creación de la Inquisición en 1184, en el Languedoc francés.
En el siglo XVI se produjo una gran crisis en la Iglesia Católica, debido a numerosas acusaciones de corrupción eclesiástica y falta de piedad religiosa. Fue la venta de indulgencias para financiar la construcción de la Basílica de San Pedro en Roma el último escándalo que propició que el movimiento reformista tuviera éxito. Las indulgencias eran un concepto de la teología católica, consistente en que ciertas consecuencias del pecado, como la pena temporal del mismo, pueden ser objeto de una remisión o indulgencia concedida por determinados representantes de la Iglesia y bajo ciertas condiciones, generalmente en forma monetaria. Muchos consideraron esta práctica como un abuso escandaloso y la culminación de una serie de prácticas anticristianas fomentadas por el clero católico, pero será Lutero el primero que expondrá públicamente su opinión contraria a la doctrina de las indulgencias. Para Lutero, las indulgencias eran una estafa y un engaño a los creyentes con respecto a la salvación de sus almas.
En 1517, según cuenta la leyenda, Lutero clavó en la puerta de la iglesia de Wittenberg sus 95 tesis, en las que atacaba las indulgencias y esbozaba lo que sería su doctrina sobre la salvación solo por la fe. Martin Lutero era monje agustino desde 1507. Experto en la Biblia y en los autores cristianos medievales, llegó a ser un doctor universitario y se le contrató para dar clases en la nueva universidad de Wittenberg, que entonces era la capital del ducado de Sajonia.
Las 95 tesis se difundieron rápidamente por toda Alemania gracias a la imprenta, y Lutero se convirtió en un héroe para todos los que deseaban una reforma de la Iglesia católica. El antagónismo histórico entre el Papado y el Imperio Germánico por un lado, y los enfrentamientos entre los príncipes alemanes y el Emperador Carlos V tuvieron, también una importancia fundamental en el desarrollo de la Reforma, al contar con la protección políticamente interesada de varios gobernantes alemanes, lo que impidió que la tardía reacción del Papado y de Carlos V pudiera concretarse.
La Reforma luterana se sustenta en los siguientes puntos: El hombre solo puede alcanzar la salvacion por la fe; reconocimiento de solo dos sacramentos: el Bautismo y la Eucaristia (negacion de la transubstanciacion); la Biblia es la unica fuente de verdad divina, debe traducirse al idioma autoctona de cada pueblo; libre interpretacion de la biblia (libre albedrio), no se necesita de un sacerdote para interpretar la biblia (sacerdocio universal); eliminacion de jerarquias religiosas y rechazo del celibato.
Tras el éxito de Lutero, aparecen otras reformas. La Reforma en Suiza, una region de gran desarrollo comercial y poder descentralizado, es iniciada por Ulrico Zwinglioy concretada por Juan Calvino en el año 1536. Este reformador religioso y sus partidarios tomaron el poder de Ginebra hasta el dia de su muerte. Las Teorias del Calvinismo son: El hombre nace predestinado para la salvacion o la condenacion eterna (Teoria de la Predestinacion - Dios concedia salvacion solo a un grupo selecto, escogido para toda la eternidad); aliento del trabajo y del lucro como una vocacion dada por Dios; la Biblia es la fuente de la verdad eterna; el arrepentimiento no llevara al hombre a la salvacion, pues este tiene una naturaleza irremediablemente pecadora. Los principios del Calvinismo se relacionan con las necesidades éticas de la pujante burguesía centroeuropea y se expanden en Francia, Inglaterra, Escocia, Holanda.
La Reforma en Inglaterra es un problema más dinástico, debido a los problemas para conseguir heredero de Enrique VIII y la negativa papal a concederle el divorcio. El rey funda una iglesia nacional (una idea que había tentado y tentaría a varios monarcas europeos), con él como jefe supremo de la Iglesia Anglicana, que permanecio idéntica a la Iglesia Catolica en sus inicios, aunque luego iría adoptando doctrinas del calvinismo.
Las consecuencias sociales, económicas y políticas fueron muy diversas y profundas. Entre ellas la apertura de un conflicto en Europa que se manifestará abiertamente en las guerras de religión del siglo XVI y en la guerra de los Treinta Años; y el inicio del movimiento de la Contrarreforma, culminado en el Concilio de Trento de 1562. Algunos autores hablan de que desapareció el concepto de Cristiandad y surge el de Europa. También se ha vinculado la ética protestante con el desarrollo del capitalismo. En el ámbito netamente religioso, dió origen a numerosas iglesias y organizaciones agrupadas bajo la determinacion de protestantismo, que han tenido y tienen una fuerte influencia social e ideológica.
Además de la pequeña selección que aparece en la web, pueden encontrar obras sobre la Reforma en el siguiente listado.

Suscribirse a Reforma protestante. V Centenario