Sergio Ramírez. Premio Cervantes 2017

Sergio Ramírez Mercado (Masatepe, Masaya, 5 de agosto de 1942) es un escritor, periodista, político y abogado nicaragüense. Ejerció como vicepresidente de este país centroamericano desde el 10 de enero de 1985 hasta el 25 de abril de 1990, durante el mandato de Daniel Ortega. Asimismo, es presidente fundador del encuentro literario Centroamérica cuenta, que se realiza en Nicaragua desde 2012, el cual ha reunido a más de 500 narradores y periodistas en sus cinco ediciones. Es el primer nicaragüense y centroamericano galardonado con el Premio Cervantes (2017).
A los 18 años fundó la revista experimental Ventana junto con Fernando Gordillo, con quien dirigió el movimiento literario Frente Ventana. En 1963 publicó su primer libro —Cuentos, Editorial Nicaragüense, Managua— y al año siguiente se graduó en Leyes por la Universidad Nacional Autónoma de León con "Medalla de Oro". Residió en Costa Rica, durante 14 años desde 1964. Allí dirigió la revista Repertorio. Fue secretario general del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA) y estudió en Berlín de 1973 a 1975 gracias a una beca otorgada por el Servicio de Intercambio Académico Alemán. En 1978 fundó en San José la Editorial Universitaria Centroamericana (EDUCA).
Se integró en la oposición contra la dictadura de Anastasio Somoza y en 1977 encabezó el Grupo de los Doce, formado por intelectuales, empresarios, sacerdotes y dirigentes civiles que apoyaban al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). Antes y después del triunfo de la Revolución Nicaragüense formó parte de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional, presidió el Consejo Nacional de Educación y fundó la Editorial Nueva Nicaragua (ENN) en 1981. En 1984 fue elegido a la vicepresidencia de Nicaragua como compañero de fórmula de Daniel Ortega, hasta 1990. Desde 1990 hasta 1995 encabezó la bancada sandinista en la Asamblea Nacional de Nicaragua. En 1991 fue elegido miembro de la Dirección Nacional del FSLN. Desde el Parlamento, Ramírez promovió la reforma a la Constitución Política de 1987, para darle un contenido más democrático. Estas reformas, aprobadas en 1995, sellaron sus diferencias con la cúpula dirigente del FSLN, partido al que renunció ese mismo año para fundar el Movimiento Renovador Sandinista (MRS) del que fue candidato presidencial en las elecciones de 1996. Después de esos comicios, se retiró de la vida política.
El gobierno de Ortega,en su segundo mandato 2007-2012, con el que el escritor ha sido muy crítico, vetó a Ramírez a fines de 2008, a través del Instituto Nicaragüense de Cultura (INC), como prologuista de la antología de Carlos Martínez Rivas que el diario español El País iba a publicar en 2009; ante esta situación, considerada como "inaceptable", el citado periódico decidó retirar la antología.​ El veto provocó el rechazo de escritores e intelectuales que firmaron "un manifiesto de 'protesta ante un acto de censura oficial' en el que atacan lo ocurrido en Nicaragua.
Sergio Ramírez comenzó su carrera literaria como cuentista: su primer relato, El estudiante, lo publicó en 1960 en la revista Ventana, de León.​ Su primer libro, aparecido tres años más tarde, fue precisamente una recopilación de relatos, pero el siguiente, publicado en 1970, era ya una novela. A partir de entonces, ha ido alternando estos géneros con el ensayo y el periodismo. Su consagración internacional llegó en 1998 cuando ganó el Premio Alfaguara con su novela Margarita, está linda la mar.
Ramírez es columnista de varios periódicos alrededor del mundo, entre ellos, El País, de Madrid; La Jornada, de México; El Nacional, de Caracas; etc. Dirige la revista electrónica cultural centroamericana Carátula y ha sido profesor en la Universidad de Maryland de 1999 al 2000 y en el 2001.
El acta del jurado afirma que se le otorga el premio Cervantes «por aunar en su obra la narración y la poesía y el rigor del observador y el actor, así como por reflejar la viveza de la vida cotidiana convirtiendo la realidad en una obra de arte, todo ello con excepcional altura literaria y en pluralidad de géneros, como el cuento, la novela y el columnismo periodístico».

Suscribirse a Sergio Ramírez. Premio Cervantes 2017