No Prestable

De ascendencia francesa, Simone Klein Ansaldy, más conocida como Simone Ortega nació en Barcelona en mayo de 1919 y a los nueve años se trasladó con su familia a Madrid.
Le gustaba trastear en la cocina, a pesar de la oposición de su madre. La casa familiar contaba con cocinera y se consideraba que los niños estorbaban en esa estancia. Sin embargo, Simone Ortega se las supo ingeniar para desarrollar esa afición a los fogones que había heredado de su abuela, una excelente cocinera procedente de Borgoña.
Con 23 años se casó por primera vez , pero con sólo 25 quedó viuda. Unos años difíciles en los que Ortega trabajó como enfermera, puericultora e incluso llegó a abrir con unas amigas la primera tienda de bricolaje de la ciudad.
A los 30 años, Simone contrajo de nuevo matrimonio con José Ortega Spottorno, creador de Alianza Editorial, cofundador del grupo editorial Prisa e hijo del célebre filósofo José Ortega y Gasset. Fue éste quien la animó a reunir en un libro todas esas recetas y secretos de cocina que había heredado de su abuela en forma de recetario. A ella le pareció una buena idea.
1.080 recetas de cocina (1972) revolucionó el país y consiguió que se descubriesen de nuevo los fogones. Se convirtió en el tercer libro más vendido en España, sólo superado por la Biblia y el Quijote. El estilo de Simone Ortega (heredado a su vez por su hija Inés, colaboradora primero y luego continuadora de su obra) era muy diferente de lo conocido anteriormente en España. La claridad y el rigor eran muy superiores y las ínfulas literarias, inexistentes. Los ingredientes, sus cantidades y pesos se daban con total precisión, algo más común en las recetas de repostería que en las a menudo farragosas e incompletas recetas de cocina que se publicaban entonces. Y la elaboración de cada receta era clara y accesible para cocineros sin gran experiencia: "Si lo siguen, el plato sale bien", aseguraba ella.
Aunque no excluía en absoluto la cocina española, su contenido de platos tradicionales franceses era importante. Para muchos se trataba de platos exóticos, refinadísimos, probablemente difíciles de realizar, como se presuponía de una cocina francesa entonces tan prestigiosa como, se pensaba, sin duda complicada. No lo era tanto y más aún con la metodología de Simone.
En 1987 fue ‘Premio Especial de Gastronomía’ y en 2006 le fue concedida la Medalla de la Orden de las Artes y de las Letras de Francia. Para conmemorar el centenario del nacimiento de Simone Ortega hemos elaborado un centro de interés dedicado a lo que más se ha valorado de su obra: la accesibilidad.
Hemos reunido dos catálogos de libros: uno para adultos con los libros de Inés y Simone Ortega, además de una selección de cocina fácil, rápida y de iniciación para que cualquiera se pueda sentir un chef todos los días. Y otro de cocina para niños en la Sala Infantil y Juvenil.
Más información:
https://elcomidista.elpais.com/elcomidista/2019/05/27/articulo/1558993281_480919.html
https://www.directoalpaladar.com/libros-de-cocina/las-mejores-recetas-de-las-1080-de-simone-ortega
https://www.elmundo.es/papel/gastro/2019/05/31/5cef9e52fc6c838a168b4648.html
https://verne.elpais.com/verne/2015/02/10/articulo/1423584928_337392.html
https://www.hola.com/biografias/simone-ortega/
https://www.7canibales.com/opinion/simone-ortega/

 

Suscribirse a No Prestable